Se consolida municipio de EZ como productor de tilapia

el

-Invitan a la segunda Feria de la Mojarra 2019

-Se realizará el domingo 10 de marzo en Miradores

Por K. Méndez y L. Rosado

Actualmente en la zona de Emiliano Zapata se producen 150 toneladas de mojarra tilapia por año, la cual se vende en 70 pesos el kilo y para la temporada de cuaresma solamente llega a subir 5 pesos como máximo, esto al tratarse de producción a pie de granja.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, la directora general de Pesca y Acuacultura de la Sedarpa, Edith Martínez Peralta, mencionó que en el estado en 2014 se producían 17 mil toneladas de diversos productos de pesca, mientras que en 2007 bajó a 11 toneladas, por lo que se espera incrementar la producción este año.

“De acuerdo a las estadísticas que se tienen ha disminuido la producción, por lo que con ferias y gestiones se busca que vuelva a crecer la producción pues se tienen 134 municipios acuícolas de mojarras y 42 municipios para truchas”. 

De igual manera, el productor de mojarra tilapia, Sergio Rosales, puntualizó que es importante que la ciudadanía sepa la diferencia de las mojarras frescas y aquellas importadas, pues la mojarra a pie de granja ya está procesada, a diferencia de aquella de captura que tiene más bajo costo, al igual que aquella que venden en los supermercados que proviene de otros países.

En ese sentido, especificó que a diferencia de otros años, el sector pesquero tiene un mayor apoyo directo para poder promocionar sus productos y que la ciudadanía se acerque, sobre todo se vende confianza en el sector para que consuma lo local o nacional.

“Ahora ya tenemos cercanía con la dependencia, cuando antes no conocíamos a los encargados y nos reuníamos pero no se hacía nada. Existe más disposición y propuestas para apoyar a los productores”.

El productor Rafael Campos especificó que la ciudadanía puede diferenciar el pescado congelado del fresco, pues en pescaderías locales venden fresco, pero lo importante es preguntar su procesamiento, el tamaño, la textura y el mucus que tienen, es decir la baba espesa que puede tener el producto para saber que sea realmente fresco. 

Por tal motivo, la directora Edith Martínez invitó a la ciudadanía a que asista este domingo 10 de marzo a la segunda edición de la Feria de la Mojarra Emiliano Zapata 2019, donde participarán más de 20 productores de Apazapan, Actopan y la región, en un evento completamente familiar con talleres, música y diversas actividades.

La Feria iniciará con un torneo de futbol previo a la inauguración, donde los asistentes podrán degustar la mojarra en diversos platillos, así como ingresar a talleres donde se busca enseñar a los asistentes a comer el producto, sobre todo a los niños, pues cuenta con grandes propiedades benéficas para la salud, pues en el estado no se consume como se espera.

Al respecto, la presidenta del DIF Municipal de Emiliano Zapata, Doralina Quesada Sedas, mencionó que el municipio es el mejor productor de la Mojarra en el estado, por lo que es de suma importancia el apoyo a este tipo de ferias para atraer turismo, pero también para apoyar a los ocho productores certificados de la zona, por lo que espera una gran participación de ciudadanos de lugares aledaños y de la misma zona en un ambiente completamente familiar. 

Por tal motivo, además de todas las actividades ya programadas, habrá una resiembra de la Laguna Miradores, donde niños podrán liberar crías para que aprendan de su cuidado y todo el proceso necesario desde su nacimiento hasta que llegan a la mesa.

Al igual que ocurrió con la Feria de la Trucha en San Andrés Tlalnelhuacoyan, se espera la realización de más ferias para atraer turismo en algunos municipios, pero sobre todo para apoyar a los productores acuícolas, como en la zona norte con los ostiones y en el Centro con la almeja, además de otras especies en todo el estado.

Edith Martínez también adelantó que después de las ferias que se tienen planeadas, comenzarán con gestiones legislativas en el Congreso de Estado, pues para que haya más especies se deben cuidar los árboles y que el agua esté en buen estado, no contaminada.

Finalmente invitó a todos los productores de tilapia a que acudan este 7 de marzo al auditorio del Palacio Federal en la Avenida Primero de Mayo en Veracruz, donde habrá una exposición a las 17:00 horas.