Sólo 10 intérpretes hay en Veracruz
-Para llevar casos jurídicos de indígenas
Por Juan David Castilla Arcos
La Fiscalía General del Estado (FGE) cuenta con solo diez traductores e intérpretes en toda la entidad para llevar los casos de indígenas.
De acuerdo con Agustín Carpio Pérez, jefe del Protocolo Náhuatl en el estado, el número de ese personal resulta insuficiente para atender a las comunidades indígenas.
“La Fiscalía tiene un registro de ocho o diez intérpretes actualmente, los cuales no son suficientes para los procedimientos que se están llevando. Son para todo el estado”.
El entrevistado consideró que se requieren al menos 400 intérpretes en el estado, quienes deberán estar capacitados en el Sistema Penal Adversarial y conocer las regiones indígenas.
Y es que, recordó, el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que los intérpretes deben conocer los aspectos socioculturales.
“Es decir, no llevar a un traductor o intérprete de la zona sur a la zona norte, tiene que ser de su misma región”.
El también representante de la Barra Interamericana de Abogados refirió que se está pugnando para que los gobiernos doten los intérpretes y traductores necesarios.
“También que la Fiscalía General del Estado procure velar por los derechos humanos y los jueces que están radicados en esos distritos, donde hay presencia de pueblos indígenas, que traten de velar por los derechos humanos”, agregó Carpio Pérez.
Se calcula que el 40% de los mil indígenas que están presos en Veracruz son inocentes.