Veracruz: estado más sangriento para las mujeres

el

-Han matado a 47 durante este 2019

Por Juan David Castilla Arcos

Lizbeth es una de las 47 mujeres que han sido asesinadas en Veracruz, durante los primeros 100 días del actual gobierno estatal.

La joven de 19 años fue apuñalada varias veces al interior de su domicilio en la calle Monte Everest de la colonia Lomas de Casa Blanca, considerada una de las más inseguras en Xalapa.

El cuerpo fue encontrado por su madre y su hijo -un niño de dos años-, la madrugada del pasado 17 de febrero. 

Cuando abrieron el cuarto, donde Lizbeth dormía, vieron su cuerpo tendido en el piso, en medio de un gran charco de sangre.

“Le grité: Liz, Liz, no me contesta, pero vi la puerta abierta, abro la reja, entro, prendo la luz y ¡ay, Dios mío!, me quedé sin habla de verla ahí tirada”, recuerda la mamá de la víctima.

El menor no sabía lo que ocurría. Pensaba que su madre había resbalado y caído al piso.

“Mamá cayó, échale pomada”, fueron las únicas palabras que lanzó en ese momento.

De inmediato, su abuela tomó una sábana, cubrió el cuerpo y llamó al 911 para que acudiera una ambulancia y la policía.

Este caso muestra que las mujeres veracruzanas no están seguras ni en sus casas, ni en sus recámaras.

Las cifras de feminicidios en la entidad son históricas. Nunca antes habían sido asesinadas 47 mujeres en solo 100 días.

El problema se ha agudizado, pese a que fueron emitidas dos alertas de violencia de género para Veracruz.

TORTURA 

En Veracruz resulta una burla la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975.

Rosa María estuvo al borde de la muerte. Fue torturada, intentaron cortarle un dedo de la mano y parte de una de sus orejas.

Su novio enloqueció, enfureció, la golpeó e intentó asesinarla, el pasado 11 de diciembre, en el domicilio de su abuela, en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, mismo que colinda con la capital del estado.

La mujer se encontraba sola cuando el sujeto llegó y la atacó. Ella llamó al 911, le dijeron que la policía llegaría en 20 minutos, pero no fue así, tardaron siete horas.

“Nunca llegaron, cuando pude escapar, de que me quería cortar el dedo, de que me decía que lo habían mandado a matarme, de que me decía que me mataba porque me amaba, logré escapar, llegaron los vecinos, lo buscaron, él escapó”, relata la víctima.

Ese tiempo fue una “pesadilla” para ella. Nunca creyó que quien decía amarla intentara matarla.

Lo conocía desde hace 20 años, pero llevaban poco en la relación sentimental.

Rosa María estuvo hospitalizada tres días por las heridas que le ocasionó el violento sujeto.

Tuvo que acudir a un refugio de atención a víctimas de violencia, donde permaneció durante un mes, pues había interpuesto la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Él dentro de su amor romántico y su locura, fueron siete horas terribles, puedo narrar una pesadilla”.

La mujer proporcionó el número de la carpeta de investigación, pero pidió que no se publicara para no entorpecer el caso.

CRECE VIOLENCIA FEMINICIDA 

Ella forma parte de dos grupos: uno de víctimas de violencia feminicida y otro de víctimas de violencia extrema.

Ambos han crecido de manera preocupante durante los últimos meses.

A su juicio, ninguna mujer está exenta de parecer este tipo de violencia.

“A veces el confiarnos de más, el bajar la guardia, que a veces también el amor romántico formula agresiones, feminicidios de posesión”, advierte Rosa María.

Y es que la investigación de su caso está estancada, pues se han atravesado los periodos vacaciones de fin de año y, hace poco, el puente por el Carnaval de Veracruz.

“He visto casos de otras compañeras y es una cosa realmente indignante”.

Las mujeres parecieran estar desprotegidas en la entidad veracruzana y en todo el país.

“La tristeza que es ver el abandono del estado en este tipo de situaciones, el enojo, la rabia y la indignación que me sobrepasa”.

DEUDAS 

A su juicio, es importante dar a conocer los casos de violencia para prevenir a las demás mujeres y evitar que sean víctimas de feminicidio o cualquier tipo de violencia.

“La cara que yo vi de este personaje (su exnovio), cómo mutó hacia la violencia, cómo se transformó, cómo fueron siete horas de un tipo que yo conozco desde hace 20 años, tenemos mucho que trabajar, mucho por hacer”, enfatiza.

Su vida nunca volvió a ser la misma. Debió gastar sus ahorros para la compra de medicamentos, hospitalización y hasta para cambiarse de domicilio a otro municipio.

“Mi vida cambió radicalmente, no soy la misma. Cambiaron incluso mis proyectos de vida, mi forma de ver las cosas, no tengo empleo, tuve un desembolso grande de dinero, que me ha costado mucho poder ir cubriendo”.

Aunque está muy molesta por lo que ocurrió, busca transformar lo negativo en algo proactivo, que ayude a erradicar la violencia.

“No quiero mover ningún discurso de odio, sino de transmutar esa energía, de decir no se vale, también que los hombres asuman su responsabilidad en estas cosas y no que anden aventando culpas”.

118 FEMINICIDIOS

Al menos 118 feminicidios fueron contabilizados en Veracruz, durante el año pasado.

De acuerdo con cifras del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, se tiene registro de 70 casos en el primer semestre (periodo enero-junio).

Además, se contabilizaron 48 feminicidios en el segundo semestre del mismo año (periodo julio-diciembre).

En 2017, hubo 176 feminicidios en la entidad.

El mismo observatorio muestra que solo en enero de 2019 se contabilizaron 74 agresiones contra mujeres.

El mayor número de agresiones se concentra en la zona sur de la entidad, en municipios como Coatzacoalcos.

SILBATOS DE ALERTA 

Mujeres perredistas repartieron silbatos en el centro de Xalapa como parte de una alerta dirigida a las autoridades estatales sobre el incremento de la violencia contra este sector de la población.

De acuerdo con Mónica Claudio Casados, secretaria de Igualdad de Género del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, las mujeres se han visto en la necesidad de emprender acciones para evitar ser víctimas de la violencia.

Lamenta que durante los primeros 100 días del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez hayan ocurrido 47 feminicidios en la entidad.

Y es que, a su juicio, dicha situación coloca a Veracruz como el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de feminicidios.

“Es lamentable que no tengamos estrategias implementadas y ejecutadas, es triste que la ciudadanía nos tengamos que apoyar en este tipo de acciones”.

Los silbatos permitirían a las mujeres llamar la atención cuando estén siendo perseguidas o se sientan en alguna situación de riesgo.

“Si alguna mujer, niña o adolescente puede hacerlo sonar (silbato), que la gente que se encuentre cerca que avise a las autoridades. Si nosotros vemos alguna conducta inusual, hacerlo sonar, hay varios casos donde se han salvado vidas”.

La entrega de silbatos se inició a finales de 2018 en otros municipios donde la incidencia delictiva ha sido elevada, como en Coatzacoalcos y Poza Rica.

En esos lugares también han sido impartidos talleres y conferencias sobre temas de violencia de género.

Sin embargo, las instituciones deben actuar. La impunidad ha hecho que aumente la violencia contra las mujeres, pues es notorio que quienes las violentan o asesinan no reciben un castigo.