Piden transparentar designación de Centro de Estudios de Género
-Llaman a dar a conocer de manera oficial la terna
Por Yhadira Paredes
Estela Casados González, investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), urgió a las integrantes de las comisiones unidas para la Equidad de Género, Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables que den a conocer de manera oficial la terna de las aspirantes a dirigir el Centro de Estudios de Género del Congreso local.
Y es que, dijo, son ya dos años en los que solo ha habido encargadas de despacho, de quienes se desconoce las cartas credenciales con que contaron para llevar a cabo el trabajo que requiere el Poder Legislativo en materia de andamiaje legislativo para la protección de los derechos de las mujeres.
Recordó que es urgente que este Centro de Estudios tenga titular, pues debe llevar a cabo una serie de tareas delicadas y dar asesoría experta en trabajos legislativos para la emisión de leyes.
“Ha habido dos encargadas que lamentablemente no sabemos cuáles fueron los criterios para que estuvieran en ese encargo, no ha habido claridad y trabajo específico guiado por una experticia que permita cumplir en ese sentido, es grave y es urgente que se dé a conocer la terna y de ese mosaico de postulantes se elija a la persona adecuada”.
Además, advirtió que se debe tener ya nombrada la titular, pues hay dos declaraciones de alerta de alerta de violencia de género, una por feminicidio y otra por agravio comparado, que deben atenderse también en el trabajo de la Legislatura local.
Finalmente, sostuvo que a pesar de que la convocatoria de selección señaló como fecha del 5 de marzo para dar a conocer la terna de las aspirantes, no la han dado a conocer de manera oficial y solo se conocen algunos nombres a través de medios de comunicación.
SE DEBE ELEGIR AL MEJOR PERFIL
Se debe elegir al mejor perfil para dirigir el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso Local, afirmó la exdirectora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Martha Mendoza Parissi, quien se sumó a la petición de transparentar el proceso de selección.
Señaló que quien dirija este centro deberá tener experiencia, pues se trata de un espacio con el que deben contar las legisladoras y legisladores para orientar su labor con un enfoque de género.
“Dados los compromisos de nuestro país frente a los tratados internacionales, me parece que legisladoras y legisladores deben contar con este espacio que les permita orientar su trabajo legislativo con un enfoque de género y derechos humanos”.
Según su percepción, el proceso de entrevistas de las aspirantes fue transparente, sin embargo se sumó al llamado de feministas para que se hagan públicos los puntajes obtenidos por cada uno de ellos.
“Claro que me sumo a la petición que se hace desde la sociedad civil para que el proceso sea lo más transparente posible”, finalizó.