Costo de Verificación será de 365 pesos: Sedema
-Del 15 de marzo al 15 de abril
Por Ximena Aguirre
Del 15 de marzo al 15 de abril iniciará el mes de la verificación vehicular en todo el estado de Veracruz, con lo que se busca incentivar a los automovilistas a que cumplan con esta obligación, sin que tengan que pagar multas y recargos, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
La titular de la dependencia estatal, María del Rocío Pérez Pérez, destacó que se realizará una exhaustiva campaña de difusión de esta cruzada.
“Si hoy te regularizas, no tienes multa alguna y queda ya normalizada en el programa de verificación vehicular (...), el costo de 365.20 pesos se mantiene firme en sus tres modalidades, y no hay multa, tampoco, en los verificentros”.
En Veracruz se cuenta con 246 puntos para la verificación, distribuidos en 68 municipios. Con esta acción, la ciudadanía contribuye a disminuir al máximo las emisiones de los gases contaminantes de los vehículos en circulación, mejorando así la calidad del aire y cumpliendo con los requerimientos exigidos para la salud.
Durante este mes de verificación vehicular solo se sancionará a quien cometa alguna infracción de tránsito, y pasado el 15 de abril se realizarán las respectivas multas. Finalmente, María del Rocío Pérez señaló que para el Gobierno del Estado, es prioridad tomar acciones que permitan a la ciudadanía gozar de un mejor medio ambiente.
MÁS DE 796 MIL UNIDADES MOROSOS
Más del 50% del parque vehicular que hay registrado en Veracruz, que suma un millón 796 mil 850 unidades, no ha cumplido con la verificación vehicular obligatoria, reveló la titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, María del Rocío Pérez Pérez.
En conferencia de prensa, donde dio a conocer los pormenores del Mes de la Verificación, que inicia el 15 de marzo y concluye el 15 de abril, con la condonación de multas y recargos en este proceso, indicó que se espera motivar a la población a cumplir con este programa en beneficio del medio ambiente.
Indicó que el costo del holograma se mantiene en 365.20 pesos en cualquiera de los 264 puntos de atención, es decir, verificentros y centros de verificación vehicular en 68 municipios.
Recordó que de acuerdo con los datos proporcionados por el Inegi se tiene un parque vehicular en Veracruz de un millón 951 mil 430, de los cuales se encuentran sujetos al programa de verificación un millón 795 mil 850 unidades, pero solo el 46% cumple con el programa.
La funcionaria estatal de Medio Ambiente destacó que a partir de que arranque el programa los propietarios podrán regularizar sus unidades sin cargo alguno o multa.
“Estamos impulsando en coordinación con la Dirección General de Tránsito del Estado para llevar a cabo los talleres de capacitación al personal que tendrá a partir del 16 abril el inicio de los operativos para verificar que tengan los engomados”.
Finalmente, informó que del 15 de enero al 8 de marzo de 2019 se han verificado 206 mil 787 automotores, con una recaudación de 22 millones 242 mil 673 pesos, cuyos recursos van directo al Fondo Ambiental Veracruzano.