Hasta 60 mil pesos cuesta a gays casarse

el

-Veracruz está preparado para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Por Juan David Castilla Arcos 

Activistas, colectivos, asociaciones civiles y aliados que integran la Coalición Estatal Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) ven con buenos ojos la iniciativa de ley de reforma integral al Código Civil de Veracruz que legalizaría el matrimonio igualitario. 

A su juicio, la presión por parte de grupos religiosos para echar abajo la iniciativa resulta insuficiente, pues no cambiaría la decisión de los diputados locales al respecto. 

De acuerdo con Benjamín Callejas Hernández, presidente de la coalición mencionada, las religiones están tratando de incidir con comentarios y presionar al Poder Legislativo, para la desaprobación de las reformas. 

El Artículo 75 habla sobre el matrimonio igualitario y reconoce a las familias diversas u homoparentales. 

La reforma incluye 55 artículos donde también se da el reconocimiento al concubinato entre personas del mismo sexo. 

Sin embargo, el discurso por parte de las religiones y la Iglesia católica fomenta los crímenes de odio por homofobia.

“El discurso ha sido el mismo, un discurso que fomenta el odio y derivado de eso se dan hechos tan lamentables como el asesinato del compañero en Cosamaloapan, precisamente por estos discursos de homofobia y discriminación”.

CRÍMENES DE ODIO 

Y es que el cuerpo de un joven estilista, de 23 años, fue localizado el pasado 15 de marzo en una casa ubicada en Calle Yucatán número 3, entre Veracruz y Nuevo León, de la colonia López Portillo, municipio de Carlos A Carrillo; estaba semidesnudo y con indicios de abuso sexual.

El joven, originario de Cosamaloapan, estaba desaparecido desde las 10:30 horas del jueves 14 de marzo, cuando salió de casa de sus padres a darle de comer a una mascota.

La vivienda donde fue hallado su cadáver es propiedad de su familia, donde con frecuencia alimentaba a su perrita. Al parecer los agresores sabían dicha situación, pues fue sorprendido justo en ese momento. 

Las puertas de la casa no fueron forzadas. Incluso, el reporte policiaco revela que no fueron hurtados objetos de valor.

Uno de sus familiares encontró el cuerpo del joven tirado en uno de los pasillos y con un gran cuchillo clavado en el cuello.

Cerca de donde se encontraba el cadáver fueron halladas prendas de mujer y un preservativo, objetos resguardados por personal de servicios Periciales para dar con el agresor.

Se presume que los conocidos ya han identificado a posibles sospechosos. Y es que el joven había recibido amenazas de muerte.

Para Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición Estatal LGBTTTI, estos crímenes no pueden seguir ocurriendo. 

COMPROMISOS DE CAMPAÑA 

Por ello, la iniciativa presentada por la diputada Mónica Robles Barajas contribuye a prevenir la discriminación.

Además, cree que las reformas podrían ser aprobadas en el Congreso de Veracruz para legalizar el matrimonio igualitario, toda vez que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) representa la mayoría.

“En el ejecutivo también, entonces tienen que armonizar lo que son voluntades, porque aparte fue un compromiso hecho en campaña”.

Se trata de un compromiso histórico social y político por parte de Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que las solicitudes de matrimonio por parte de la comunidad LGBTTTI son mínimas en esta entidad, debido a que las personas de la diversidad sexual consideran injusto que se tenga que pagar por derechos igualitarios. 

“Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya mandata que se pueda hacer a través de amparos, ¿por qué tener que estar pagando un amparo que es demasiado costoso?”.

El amparo tiene un costo que va de los 30 a los 60 mil pesos y su trámite es tardado.

“Cuando puede ser un trámite administrativo, es por eso que las solicitudes en los registros civiles no se desbordan como en las parejas heterosexuales. No se nos hace justo que tengamos que pagar por acceder a un derecho civil en este caso”.

ILEGAL PARA DIOS 

A juicio del presidente de la Red Evangélica Veracruzana, Guillermo Álvarez Trujillo, el matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal ante Dios.

“No se le puede llamar matrimonio, respetamos, pero no pueden llevar a las leyes algo que no es legal ante Dios” dijo el evangélico, aunque dice respetar la sexualidad de cada individuo.

En ese sentido, indicó que los evangélicos no pueden apoyar iniciativas que van contra los principios eclesiásticos.

“Si quieren vivir su vida privada en sus casas que no estamos de acuerdo que la vivan, pero no quieran llevar esto a una situación oficial y legal, no estamos de acuerdo con eso”. 

Por tal motivo, pidió que se lleve a cabo una consulta, como en el caso del aborto, situación que fue propuesta por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

La Arquidiócesis de Xalapa también rechazó todo intento del Poder Legislativo para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, recordó que el pasado 7 de marzo, la diputada Mónica Robles, con el apoyo de ocho diputados de su bancada morenista, presentó una iniciativa que busca reformar el Código Civil de Veracruz. 

En ella, se propone modificar el concepto de matrimonio previsto en el artículo 75 del Código Civil de Veracruz que a la letra dice: “El matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil”. 

La Legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desea cambiar los términos para que en lugar de decir “la unión de un hombre y una mujer”, establezca “la unión de dos personas”, esto para dar cabida a lo que ella llama “matrimonio” entre personas del mismo sexo. 

La iniciativa fue firmada por los diputados morenistas Adriana Esther Martínez Sánchez, Amado Jesús Cruz Malpica, Elizabeth Cervantes de La Cruz, Juan Javier Gómez Cazarín, Magaly Armenta Oliveros, María Esther López Callejas, Mónica Robles Barajas y Rosalinda Galindo Silva. 

MATRIMONIO, SOLO ENTRE HOMBRE Y MUJER 

“La Arquidiócesis de Xalapa, siendo consecuente con su naturaleza, misión y doctrina que procede de la Sagrada Escritura y de la Tradición eclesiástica enseña que el matrimonio solo puede darse entre un hombre y una mujer”, expresa el presbítero. 

Suazo Reyes mencionó que las personas homosexuales o lesbianas tienen todo el derecho a proteger civilmente su patrimonio y su bienestar, para ello el Estado contempla diferentes formas jurídicas. 

“La sociedad tiene un modelo de matrimonio que ha demostrado su eficacia por muchos siglos. Ninguna civilización ha impuesto el matrimonio homosexual. Una cosa son las prácticas sexuales de los ciudadanos y otra muy distinta la familia y la generación y educación de los hijos. Quienes defienden esto o desean imponer el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo hacen por razones ideológicas de rechazo a la familia y no por razones científicas y ni siquiera de demanda social”. 

Y es que la Iglesia católica ha sostenido que en la actualidad es necesario fortalecer el matrimonio y la familia que han sido siempre la principal escuela de los valores. 

“El matrimonio y la familia son el hábitat natural donde se transmiten los valores humanos. Hacemos votos para que en el Estado de Veracruz se proteja la familia, el matrimonio y la vida humana desde su concepción hasta su desenlace natural, de otra manera triunfará el caciquismo legislativo, la imposición y el deterioro de la sociedad y de los valores”, subrayó el sacerdote.