Inicia el programa Recicla Xalapa

el

-Se impulsará la separación y reutilización de los desechos sólidos urbanos

Por Ximena Aguirre 

Con el programa Recicla Xalapa, el Gobierno municipal construirá un mejor futuro para la niñez, avanzará hacia la sustentabilidad y obtendrá ahorros importantes que se traducirán en más obra pública y una mayor calidad de vida para la población. Se trata de una transformación socioambiental que se impulsará en alianza con el Gobierno Estatal, los ayuntamientos de la zona, sindicatos, ciudadanía y los sectores productivos, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

Al dar inicio a esta estrategia de separación y manejo adecuado de los residuos sólidos en el patio central del Palacio municipal, destacó que fomentar nuevos hábitos en el manejo de los desechos requiere de la participación de todos los sectores sociales: la alianza con jefas de familia, empresariado, estudiantado y trabajadores de la Subdirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos permitirá convertir a Xalapa en una ciudad sustentable y verde, donde se proteja el patrimonio natural.

Ya que todos generamos desechos, debemos hacernos responsables de su disminución, separación y reciclaje, así como de impulsar este cambio cultural: “Si hoy damos este paso, los beneficiados serán nuestras niñas y niños”.

De acuerdo con el presidente municipal, este programa también dignifica la labor de los trabajadores de la Subdirección de Gestión Integral de los Residuos Sólidos y evita riesgos a su salud e integridad.

Destacó que durante los últimos años, el Gobierno municipal ha invertido más de 25 millones de pesos anuales para depositar los desechos en el relleno sanitario. Al reducir su volumen “tendremos ahorros que permitirán mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables con obras de alumbrado, pavimentación y cuidado de áreas verdes”.

Agradeció el apoyo de académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y de la comunidad científica que se han sumado a este proyecto: “Se invitó a las autoridades de los ayuntamientos de la zona metropolitana a que participen en esta estrategia, y lograr que Veracruz sea referente nacional, pues la Cuarta Transformación también debe comprender el tema ambiental”.

El director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero, expresó que en cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, se trabaja para reducir la generación de desechos, así como el mejoramiento de los sistemas de recolección, procesamiento y disposición final: “Producimos 450 toneladas diarias; más de la mitad son residuos orgánicos y 35% inorgánicos, potencialmente reciclables”.

Explicó que se ofrecerá capacitación en escuelas y en las colonias: “Proyectaremos videos educativos, repartiremos trípticos y volantes, instalaremos lonas informativas y colocaremos recipientes para el depósito de los residuos orgánicos, además de islas de reciclaje y estaciones de separación, y acondicionaremos los camiones recolectores para transportar tanto desechos orgánicos como inorgánicos”.

Juan Carlos Olivo agregó que la inversión en este equipamiento fue de más de 6.5 millones de pesos, y destacó que en los camiones recolectores el personal separa los desechos: “Hay gente que cree innecesario hacerlo en casa porque en el camión los vamos a revolver, pero ya no es así”.