Ayuntamientos veracruzanos omisos
-El 95% incumplen en materia de transparencia
Por Juan David Castilla Arcos
El 95% de los 212 ayuntamientos de Veracruz no han mejorado sus portales de transparencia para garantizar el derecho a la información.
Además, evitan informar a la población sobre las condiciones de seguridad que prevalecen, aunque este tema es prioritario para la ciudadanía.
De acuerdo con el economista Rafael Arias Hernández, la gente ha mostrado interés en la aplicación de los recursos públicos.
“¿Cuántos tienen en su portal información sobre seguridad?, no, le dan la vuelta en algo que es su obligación también”.
El académico del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV) señala que los ayuntamientos también deben facilitar información a los ciudadanos sobre las obras que se llevan a cabo y cuánto invierten en ellas.
“Es necesario ver la información trimestral, por decir algo, de la evaluación presupuestal”.
El investigador considera de gran importancia que la población exija la rendición de cuentas, no solo a los gobiernos municipales, sino también a los gobiernos estatales y federales.
“No hemos entendido que los mexicanos somos muy afectos a apoyar lo que no sabemos, a criticar lo que ignoramos y ponernos en contra de lo que nos favorece”.
Lo que resulta “increíble” es que los ayuntamiento hayan tenido más de un año para mejorar en materia de transparencia y no lo hayan hecho.
¿OMISIÓN O CORRUPCIÓN?
Sergio Vázquez Jiménez, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), ya ha revelado que hasta el mes de febrero habían sido tramitadas 33 denuncias contra ayuntamientos que incurrieron en anomalías por el subejercicio en la Cuenta Pública 2017.
De las cuales, 11 se canalizaron al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y el mismo tanto a la Contraloría General del Estado (CGE).
También se turnaron tres denuncias al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), una al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav), dos a la Fiscalía Anticorrupción, una a la Fiscalía General del Estado (FGE), una a la Secretaría de Salud, una al Congreso del Estado, una a la Secretaría de Gobierno del Estado y una al Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Vázquez Jiménez cree que las denuncias pueden ser más; sin embargo, dicha cifra ya resulta alarmante.
La mayoría de las irregularidades corresponden a ayuntamientos que argumentan no terminar sus obras o que no las realizaron durante la Cuenta Pública 2017.
“Las denuncias las recibimos y les damos cauce, la resolución de éstas es donde estamos dando puntual seguimiento”, añade Vázquez Jiménez.
Cabe mencionar que el ayuntamiento de Xalapa es uno de los que han sido señalados por dicho motivo.
“Nos llegó la información sobre este tema del subejercicio”.
OBLIGACIÓN
Al respecto, Rafael Arias Hernández, académico de la UV, cree que la revocación de mandato, recién aprobada en lo general por la Cámara de Diputados Federales, obligaría a los gobernantes a informar sobre sus acciones.
A su juicio, el pueblo no tiene que “soportar” gobiernos ineficientes, corruptos o incompetentes.
“Es una oportunidad que tiene la ciudadanía y para ello hay que ser muy exigentes con el cumplimiento de algo que es muy simple, pero que los comunicadores señalan a cada rato, los gobernantes no informan, hacen como que informan, simulan, desinforman, manipulan”.
Opina que la revocación del mandato podría abonar al fortalecimiento de la democracia que requiere de información, participación y evaluación ciudadana y social permanente.
“Que se analice, se juzgue, se valore lo bueno y se señale lo malo de las acciones gubernamentales, en este caso creo que es un avance”.
Y es que los gobernantes o servidores públicos tienen la obligación de informar sobre sus acciones; sin embargo, en el país se niegan a hacerlo, tienen pretextos y confunden a los ciudadanos, para no informar, sobre todo cuando se trata de temas importantes como préstamos bancarios y su aplicación.
“Tenemos que exigirles que informen y que cubran cuando menos el aspecto constitucional, que es muy claro al respecto, cualquier gobernante, cualquier servidor público tiene obligación de informar”.
Sin embargo, no se puede asegurar que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya planteado la propuesta de revocación de mandato, para, en un futuro, buscar su reelección, aunque el mandatario federal ya lo ha rechazado rotundamente en varias ocasiones.
SE OCULTA INFORMACIÓN
El portal de transparencia del ayuntamiento de Xalapa carece de información sobre seguridad, recursos aplicados a obras, préstamos bancarios y otros puntos.
Pero la información no solo se niega a la ciudadanía, sino también a los ediles que pertenecen a una corriente política distinta a la del gobierno.
Aunque el alcalde del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hipólito Rodríguez Herrero, ha negado que haya favoritismo en la actual administración municipal, hay quienes aseguran lo contrario.
Y es que el regidor titular de la Comisión de Seguridad, Juan Gabriel Fernández Garibay, de extracción priista, ha declarado una y otra vez que las autoridades le niegan información en materia de seguridad.
Desconoce si existe un plan para prevenir los delitos de alto impacto o si se ejecutan acciones para mejorar en la materia.
El edil tuvo que denunciar esta situación ante la Contraloría Municipal, área que debería de encargarse de las sanciones correspondientes contra el director de Seguridad Municipal, Francisco Villa Campa.
Fernández Garibay manifiesta que el funcionario podría ser acreedor a una sanción económica por ocultar información a ediles.
“Las sanciones son económicas, me parece que solo son económicas. Tiene la obligación de contestar los oficios de una autoridad”.
El director de Seguridad ha recibido oficios y simplemente niega una respuesta.
“De entrada ya se notificó a Contraloría que no ha contestado los oficios (Villa Campa), que es una falta total de respeto y de trabajo, porque la comisión no tiene idea del plan de trabajo en estos momentos”, agrega el regidor de Seguridad.
INVERSIÓN SIN SENTIDO
El Ayuntamiento de Xalapa “ha hecho como que informa”, mediante un periódico que lleva el lema de la administración “Xalapa Florece”.
La gente ni se detiene para leer el panfleto atiborrado de los boletines que redacta la oficina de Comunicación Social.
Allí se habla únicamente de las “buenas acciones” que lleva a cabo el alcalde o el gobierno municipal.
Sin embargo, no se abordan los temas de relevancia para los ciudadanos, ni siquiera del principal: la seguridad.
Está claro que las estrategias de seguridad no deben hacerse públicas para no alertar a la delincuencia. No obstante, la gente quiere saber si se está trabajando en el tema, cuánto recurso público se destina para ello, si los policías municipales ya están capacitados y portan armas; entre otras cosas.
Y es que no se sabe la cantidad exacta que el Ayuntamiento de Xalapa invierte en la edición e impresión del periódico que nadie lee.