Carambola se pudo evitar

el

-Seis personas perdieron la vida en fatal accidente del sábado.

Por Verónica Huerta

Tras el accidente en el que murieron seis personas, se registraron 19 heridos, y más de 20 vehículos destrozados, a causa de la nula visibilidad que generó el humo de la quema de pastizales y cañizales en la carretera federal que conduce de Cardel al puerto de Veracruz, y ninguna autoridad dio aviso o hizo labor de prevención, ahora ya, las secretarías de Protección Civil (SPC) y de Seguridad Pública (SSP), así como la Dirección General de Tránsito del Estado, comenzaron a cumplir con su responsabilidad de prevención.

Apenas el sábado, alrededor de las 16:00 horas, en el libramiento de Cardel, a la altura de la comunidad de San Pancho, se registró una carambola de más de 20 vehículos, particulares, transporte público, de carga pesada y pasajeros que originó la movilización de cuerpos de auxilio como Cruz Roja, Protección Civil municipal y estatal, así como la Policía Federal y estatal así como el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (SESVER) para el traslado de heridos.

Previo al accidente en el que murieron seis personas, entre ellos dos menores de edad, no hubo ningún reporte de prevención para la población, por la nula visibilidad que generó el humo, en la carretera federal, por parte de la Secretaría de Protección Civil estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado (originaria de Tlaxcala); y de la Secretaría de Seguridad Pública, que dirige, Hugo Maldonado Gutiérrez, (originario de Nuevo León).

Tampoco dieron aviso a los automovilistas que la quema de pastizales podría generar un evento de accidente y deberían haber disminuido velocidad a tiempo, el comisionado general de la Policía Federal, Arturo Jiménez Martínez; de la dirección general de Tránsito del Estado y Seguridad Vial del Estado, José Antonio Camps Valencia; ni el director de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez; y ni del Centro Veracruz, de la secretaría de Caminos y Transportes (SCT), Miguel Ángel Vega Vargas.

Los avisos de prevención y control de quemas de pastizales y cañizales deben estar a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), pero en Veracruz, no hay delegado que atienda esta dependencia desde diciembre del 2018.

Los empleados y empleadas de la delegación Sader en Veracruz, refirieron que en los primeros días de enero llegó un hombre que se haría cargo de esta dependencia con oficinas en Xalapa, pero luego se fue, sin decirles nada, porque las oficinas centrales en México lo retiraron.

Anteriormente, la desaparecida Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), -ahora convertida en Sader por el presidente Andrés Manuel López Obrador- se coordinaba con Protección Civil de Veracruz y el Comité Encargado de la Cosecha de cada Ingenio, en cada temporada de zafra, para la quema de cañizales.

En estos avisos de prevención y auxilio para la quema de cañizales interviene la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón, pero ayer sábado, esta dependencia de Veracruz, tampoco dio aviso de que se quemaban cañizales o pastizales.

Este domingo, la SPC, la SSP y la dirección de Tránsito y Seguridad dieron aviso a través de las redes sociales como Facebook y Twitter que había incendios y se debían tomar precauciones.

La Secretaría de Protección Civil informó a través de las redes sociales con un mensaje, video y fotografía de un incendio en el puerto de Veracruz.

El texto que trata de prevenir otro accidente vial como el de ayer refiere al pie de la letra: “Se tiene el reporte de que un incendio en el relleno sanitario de Veracruz está produciendo humo que podría complicar la visibilidad en la autopista Veracruz - Cardel, a la altura del Fraccionamiento Geo Los Pinos. Bomberos y Fuerzas de Tarea trabajan en el combate al incendio, pero se pide a quienes conducen en la zona que tomen sus precauciones”.

En la red social Twitter colocaron el mensaje “#VeracruzMeInforma: Se reporta incendio iniciado a las 10:50 horas en el relleno sanitario de #Veracruz, con presencia de columnas de humo que podrían complicar la visibilidad en la Autopista Veracruz - #Cardel, a la altura de Geo Los Pinos”.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, hizo su labor de prevención con la presencia de patrullas en la carretera federal que conduce de Cardel al Puerto de Veracruz y los agentes colocaron señalética a fin de evitar otra tragedia como la del sábado. 

También la SSP subió información de prevención a sus redes sociales con el siguiente mensaje en el que exhorta a los conductores a disminuir la velocidad.

“En coordinación con Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y Policía Federal de México, realizamos operativo de prevención y orientación por incendio registrado sobre el libramiento de #Cardel. ¡Atienda las indicaciones viales y modere su velocidad!”.

Por su parte, productores del campo señalaron que cada año, de diciembre a mayo se genera la temporada de zafra en los municipios donde hay ubicados ingenios con molienda de caña, como el ingenio El Modelo, ubicado en las inmediaciones de Cardel, municipio de La Antigua.

Señalaron que el Comité de Producción de caña de azúcar de cada ingenio, se coordinan con la SEDAR, SEDARPA y la Secretaría de Protección Civil para la realización de la quema y cosecha de este pasto o gramínea, a fin de prevenir accidentes en carreteras por el humo que se produce y porque posiblemente pudiera expandirse el incendio a algún poblado.

“Son quemas controladas de pastizales o gramíneas, pero que ahora no se controlaron” finalizaron los productores del campo.