La herencia de Yunes, peligro carretera Xalapa-Coatepec
-A diario se registra al menos un accidente automovilístico
Por Williams Cortez
En los últimos meses el bulevar que comunica a los municipios de Xalapa y Coatepec se ha convertido en uno de los más peligros para los automovilistas de la región.
Se trata de un tramo carretero de escasos nueve kilómetros de distancia en los que, luego de la colocación de una carpeta de asfalto hidráulico en el año 2018, casi a diario ocurren accidentes carreteros.
Tan solo en el mes de marzo, la Dirección Municipal de Protección Civil atendió 28 accidentes vehiculares en la zona y en lo que va de este mes de abril, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Coatepec y la Región ya ha brindado auxilio a cuatro automovilistas accidentados.
Aunque en el bulevar Xalapa-Coatepec se contabilizan cerca de diez curvas, algunas más pronunciadas que otras, bajando por la zona de hoteles y moteles comienzan los problemas para los automovilistas.
El tramo que registra el mayor número de accidentes se encuentra en el tramo de La Florida hacia el río Sordo, comentó Luis Delfín Montané, director de Protección Civil Municipal de Coatepec.
“Cuando la lluvia es pertinaz hemos tenido hasta cuatro accidentes al día, casi consecutivos. Hubo un fin de semana atípico en el mes de marzo, un sábado que la Dirección a mi cargo atendió ocho accidentes, entre ellos hubo dos lesionados leves que los atendió Cruz Roja”, dijo el funcionario municipal durante entrevista.
“Hemos detectado que el 90% de los accidentes corresponden a choque por alcance, ocurre algún enfrenón por no poner las intermitentes a tiempo y por no respetar la distancia”, agregó.
Luis Delfín Montané menciona que cuando hay lluvia, al circular por el bulevar Xalapa-Coatepec “se tienen que moderar un poco la velocidad”, pues son muchos los riesgos que se corren si no se respeta la señalética y al conducir falta pericia.
Y es que en la carretera se cuenta con señalética que advierte lo siguiente: “Obedezca las señales”, “Este camino no es de alta velocidad”, “60 km/h máximo”.
Contrario a ello, gracias a operativos viales como el Radar, han sido detectados varios conductores circulando a más de 80 y hasta 100 kilómetros por hora, incluso en días con lluvia, ajenos al peligro en que se exponen ellos y a terceros.
“Si de por sí vas con el asfalto mojado y patinas, cuando hay llovizna pertinaz las condiciones empeoran”, reiteró el funcionario municipal.
EL CONCRETO HIDRÁULICO
Ricardo Hernández, encargado de turno del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Coatepec, recordó que antes de la colocación del concreto hidráulico en el bulevar Xalapa-Coatepec no ocurrían tantos accidentes.
En febrero de 2018 fue inaugurada la reconstrucción con concreto hidráulico del Bulevar Xalapa-Coatepec, que, según informó el Gobierno de Estado, además de beneficiar a un millón de personas, vino a impulsar el desarrollo, el turismo y la generación de empleos de toda la región.
Se trata de una importante vía de comunicación, que a decir de la pasada administración, “estuvo abandonada por años y llena de hoyos”, y que en sus cuatro carriles contaría con concreto hidráulico para garantizar que no se formen baches por los próximos 40 años.
Conforme a la publicidad gubernamental de aquel entonces, dicha obra permitió la reducción del tiempo de traslado entre ambos municipios a tan solo 6 minutos, a una velocidad normal; beneficiando también a Xico, Teocelo, Cosautlán de Carvajal y Ayahualulco, que tienen un gran impulso turístico.
Y es que el bulevar –además de ser uno de los más transitados en todo el Estado, por el que circulan alrededor de 35 mil vehículos diariamente– es el inicio de una ruta muy importante que lleva hasta Córdoba, y que une la parte centro de la entidad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El bombero Ricardo Hernández alertó que además del mal estado de la carretera existen otros factores de riesgo al circular por esa carretera, tales como conducir con cansancio o en estado de ebriedad y no respetar los límites de velocidad.
Recomendó a los automovilistas respetar la velocidad máxima, usar el cinturón de seguridad, prender las intermitentes al entrar a la zona de topes, no usar el teléfono celular, usar las luces en días nublados y con lluvia, además de respetar la distancia con el vehículo de adelante.
Por su parte, Carlos González Hernández, coordinador regional de la Secretaría de Protección Civil (PC), dijo que para los próximos días se espera un buen clima, lo que permitiría que disminuya el riesgo de sufrir accidentes.
“Constantemente estamos monitoreando esa zona, existe buena coordinación con las otras instancias, esperamos que para los siguientes días no tengamos tantos accidentes. Se esperan altas temperaturas, por lo regular los accidentes ocurren durante días con lluvias”.
BUEN TIEMPO
A diferencia del año pasado, cuando los accidentes vehiculares en la zona cobraron la vida de varias personas, en los últimos dos meses solo se han contabilizado daños materiales en autos motocicletas, así como en barandales de puentes y camellos y otros tantos en postes y tapas de registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En condiciones normales, el bulevar Xalapa-Coatepec se recorre en 15 minutos. El mayor peligro es bajar las curvas en dirección a Coatepec a una velocidad mayor a la indicada.
Para los próximos días los pronósticos del tiempo prevén que habrá días soleados. Se espera que en la temporada vacacional predominen buenas condiciones para el arribo de turistas; sin embargo, a partir de mayo podrían presentarse fuertes lluvias en la región montañosa del centro del estado, justo en donde se localizan Xalapa y Coatepec.
Para la temporada vacacional de Semana Santa, los cuerpos de auxilio ya tienen programado arrancar con el operativo. Este viernes darán el banderazo de inicio al mismo tiempo, su objetivo es salvaguardar la vida de las personas que acudan a visitar Coatepec o que transiten por la zona conformada por 11 municipios, habrá vigilancia especial en el tramo que comunica con la capital del Estado.