Se transparentarán estímulos: Zenyazen
-Programa de becarios no es clientelar, afirma
Por Yhadira Paredes
Tras asegurar que se dará la mayor transparencia al manejo de 71 millones de pesos que se destinan al Programa Estatal de Becas, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García, rechazó que este sea un programa clientelar.
Entrevistado tras la presentación del programa, en compañía del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sostuvo que estos apoyos se destinarán a estudiantes de 38 municipios del estado.
Garantizó que en este nuevo programa no hay cabida para la corrupción, pues existe un compromiso con el pueblo, además de que se tendrá un registro y número de folio de cada beca y finalmente todo se subirá al portal de transparencia.
“Anteriormente se daba cierto número de becas a cada sindicato y hoy hemos hablado con ellos, quienes expresan su fraternidad y solidaridad para que estas becas lleguen a quienes más lo necesitan”, dijo.
En ese sentido, garantizó que la beca será entregada de manera directa a los beneficiarios y sin participación de terceros para evitar que haya actos de corrupción.
“Para evitar cuestiones de corrupción y de igual manera decirles que estaré muy atento para el manejo transparente de los 71 millones de pesos, ya que encontramos que anteriormente hubo irregularidades en la entrega de becas”, manifestó.
MANIFESTACIONES SON POLÍTICAS
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, aseveró que la manifestación realizada ayer en las instalaciones de la SEV es de índole política, pues en diversas ocasiones se ha atendido a los padres de familia de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen.
“Creemos que es un tema político, porque precisamente hoy que se daba a conocer un tema tan importante para Veracruz y venía el subsecretario de Educación Pública (SEP), pues se da este tipo de situación cuando ya se ha atendido”.
Reiteró que en Chicontepec en la zona de El Mirador los mismos papás retuvieron a la subsecretaria de Educación Básica hasta la 1:00 de la mañana, por lo que rechazó que haya una falta de disposición o diálogo.
“Se trata de dos grupos, uno de 25 y uno de 20 que estamos atendiendo el tema, pero no creemos que es la forma correcta de expresarse, los mismos padres de familia, a pesar de que se han mandado maestros de forma irregular para cumplir como tal con lo que se está pidiendo, que ya no se puede dar este tipo de situaciones”.
El secretario de Educación explicó que la exigencia de los padres de familia es que la primaria del sistema estatal se convierte a Educación Indígena Federal, por lo que se les planteó que se haga en el ciclo escolar 2019-2020, pero éstos se niegan, por lo que se planteó que en el turno matutino se ofrezca educación indígena y en el vespertino la estatal, sin embargo los dos grupos no se ponen de acuerdo.