Actual sistema educativo reduce desigualdad: SEP
-Una tragedia que se brinde atención a los que aprenden y poca o nula a los que no
Por Yhadira Paredes
El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Gilberto Guevara Niebla, sostuvo que los países deben trabajar en la educación infantil antes de que los niños entren a la escuela para lograr que lleguen en igualdad de condiciones.
El funcionario federal aseguró que el sistema educativo actual reproduce la desigualdad, pues de acuerdo con sus registros aquellos niños que no aprenden son los pobres.
“El primer problema del sistema educativo son los bajos aprendizajes, pero el segundo gran problema es la desigualdad, nuestro sistema educativo reproduce la desigualdad. Si tomamos estadísticamente, los niños que no aprenden, que reprueban, los más bajos en su calificación, estudiamos su origen social y comprobamos que los que no aprenden son los pobres”, dijo.
Indicó que la tragedia de la educación en México es que el sistema brinda atención a los que aprenden y poca o nula a los que no, por lo que se necesita promover pedagogía en donde los profesores no se conformen con exponer una vez mientras solo unos pocos aprenden.
De igual manera, señaló de debe asegurar que niños de 0 a 3 años reciban educación inicial o temprana por parte de los papás o educadores entrenados para ellos.
El principal programa de educación básica va a ser educación inicial, se van a dirigir esfuerzos a que los papás aprendan a criar bien a sus hijos, estimularlos y desarrollarlos en sus capacidades y habilidades emocionales, motoras y otras.
“Preescolar tiene que funcionar bien, pero a primaria y segundo año no se debe enviar a los maestros más jóvenes e inexpertos, se tiene que asegurar que en estos dos años los niños aprendan a leer bien y escribir”.
Finalmente, consideró que los planes de estudios se deben abrir para incorporar la cultura indígena, que refleje la multiculturalidad de México, pues no se puede seguir dando la espalda a los indígenas.