Gobierno de Duarte "Época negra" en materia de transparencia: INAI 

el

-Se valió de artilugios para no entregar información, acusó Javier Acuña

Por Leticia Rosado

La administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa será recordada como una época negra, de mal gobierno, amparado por artilugios para no entregar información y simular transparencia, acusó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña Llamas.

En entrevista exclusiva para el Heraldo de Xalapa, destacó que en la materia de transparencia y rendición de cuentas, Veracruz tiene una problemática grande porque ha desafiado cambios de gobierno entre administraciones pero principalmente en la de Javier Duarte, "por fama pública de conocimiento, nacional y de manera muy penosa hasta mundial".

El comisionado quien estuvo de visita en la capital veracruzana habló en exclusiva con esta casa editorial en donde aseguró que a nivel nacional y hasta mundial lo que pasó en Veracruz, "fue un "escándalo. Una época negra de la mala gobernación cínicamente amparada en subterfugios y artilugios para mentir y para no entregar información o para simular que lo hacía".

Explicó que como comisionados de los órganos garantes de la  transparencia se exige que entreguen información "presumiendo que lo están haciendo de manera verás y cómo íbamos a saber que estaban entregando gatos por liebres, que hubo simulación y no nos extrañaría que al IVAI el gobierno de Duarte le haya mentido, le haya ocultado cosas aparentemente cumpliendo".

El funcionario federal consideró que un estado como Veracruz con la extensión territorial, con 212 municipios y con órgano garante que está limitado, no cuenta con los recursos para poder abarcarlo todo.

En materia federal expresó que el sindicato de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se mantiene en total rebeldía en materia de transparencia.

Dijo que poco más del 20 por ciento de los sujetos obligados de todo el país, se niegan a transparentar la información que es de carácter público.

Recordó que en el país existen 880 sujetos obligados de los cuales el 87 por ciento, de acuerdo con la verificación diagnostica realizada el año pasado cumplió con sus obligaciones de transparencia.

"A nivel nacional los sujetos de la federación de un 62 por ciento de las obligaciones de transparencia que hubo en 2017-2018 en la verificación diagnostica que fue para aprender a hacer este tipo de indagatoria subimos al 87 por ciento de toda la federación, el nuevo poder ejecutivo tiene una actitud institucionalmente de cooperación y de hacer el deber".

El conjunto de las 880 nos revela -refirió- que existe muy pocas que se encuentra en "rebeldía absoluta", es decir en incumplimiento franco y desafiante, en este caso serían los sindicatos y especialmente el de Petróleos Mexicanos.

Explicó que los dirigentes sindicales tienen la convicción de no transparentar sus organismos y en el caso del Sindicato de Pemex ha buscado el amparo de la ley.

"Los jueces le han dado el beneficio de la suspensión a nuestras resoluciones y nos tienen parados de las manos". 

El encargado del órgano garante, destacó tras el cambio de administración federal con la llegada del gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador, ha habido permanente comunicación y de contacto "fluido y cordial".

La relación con el nuevo gobierno tiene dos puntos de referencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador a sido severo crítico y de manera permanente distante a la misión del INAI y sus funciones.

"Sus argumentos van a veces de decir que somos una institución que desde su origen o inicio simuló. Nosotros no somos parte de la institución que nació el IFAI nació en el 2003 a partir de esa fecha él se refiere a la época de Fox. Nosotros llegamos en el 2014 cuando se sustituye el IFAI por el INAI".

No nos sentimos aludidos personalmente pero no es grato su comentario -expresó- porque de alguna manera refiere que es una institución que nació para simular situación que no podemos aceptar, porque nosotros no somos simuladores.

Recordó que a los seis meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, el INAI se estrenó con el caso de Ayotzinapa, fue el problema más grande que tuvo ese problema, "nosotros dijimos que la PGR tenía que abrir la averiguación previa en versión pública, la asumimos en 2014 no teníamos ni 7 meses en el cargo".

A la fecha la Fiscalía General de la República (FGR) no ha cumplido con las solicitudes de transparencia que el INAI ordenó en casos como Odebrecht y Pegassus, refirió que posiblemente se deba a la herencia que el fiscal Alejendro Gertz Manero, heredó de la pasada administración del priista Enrique Peña Nieto.

NOMBRAMIENTO DEL NUEVO COMISIONADO

En cuanto a la vacante que había en el INAI, tras el fallecimiento de uno de sus comisionados, explicó que hace unos días, que tomó protesta la nueva integrante del Consejo General, Josefina Román Vergara, quien fuera comisionada presidenta del INFOEM y coordinadora general de los organismos garantes de todo el país.

"Fue comisionada del Estado de México y propiamente no inicia su gestión, porque apenas en estos días tomará posesión de su oficina".