Coatepec se queda sin espacio para su basura
-Depositan basura en predio no apto
Por Juan David Castilla Arcos
Fauna nociva y olores fétidos convergen en toneladas de basura que han sido arrojadas en un terreno de la comunidad La Laguna, municipio de Coatepec.
El lugar se encuentra en las inmediaciones de las congregaciones Pacho Viejo y La Orduña.
Las personas que viven cerca del presunto “basurero a cielo abierto” están preocupadas por el problema de salud pública que podría generarse.
Se habla de que al día están siendo arrojadas unas 70 toneladas de desechos en dicho punto.
Lo anterior, desde hace un mes. Por ello, tomando en cuenta que cada mes tiene en promedio 30 días, podría tratarse de más de dos mil 100 toneladas de basura.
Los pobladores solicitaron, durante la mañana del lunes 15 de abril, que fuera retirada toda la basura y se iniciara la limpieza del terreno.
Y es que los olores fétidos se han extendido a varios metros a la redonda.
Tras el llamado de los vecinos, las autoridades del ayuntamiento de Coatepec acudieron al lugar y comenzaron a retirar la basura en camiones de carga pesada.
Los camiones de volteo lucían repletos de desechos.
La gente, molesta por la posible contaminación ocasionada en la zona, amagó con protestar en próximos días, en caso de que la basura fuera arrojada nuevamente.
En ese sentido, los habitantes no descartaron la posibilidad de bloquear la carretera a Coatepec.
CENTRO DE TRANSFERENCIA
El director de Servicios Municipales, Misael Zamora Salazar, confirmó que el Ayuntamiento de Coatepec debía buscar una solución al problema.
Por ello, se dialogó con autoridades de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente para que les dieran permiso de montar un centro de transferencia en un terreno de la comunidad La Laguna, lugar señalado por los vecinos como un basurero a cielo abierto.
“Se ha platicado, no podemos a la ciudadanía abandonar, nosotros tenemos que, como la ley orgánica lo dice, prestar un servicio público, lo tenemos que hacer, el contaminante no solamente es de salud, sino también visual, por ser Pueblo Mágico”.
El funcionario municipal explica que de ninguna manera se ha contaminado la zona, como lo externaban los quejosos.
Además, reconoce que el problema es “grave” y que éste surgió luego de que fueron cerrados los rellenos sanitarios o centros de transferencia cercanos al Pueblo Mágico.
Se les fue negado el acceso en el centro de transferencia, de Puerto Rico, operado por la empresa Ecoxal.
Tampoco pudieron dejar sus residuos en el basurero de Villa Aldama; mucho menos en el relleno sanitario de El Tronconal, toda vez que fue tomado por el Ayuntamiento de Xalapa, debido a los malos manejos por parte de la empresa Veolia.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Coatepec debe concentrar la basura en el centro de transferencia de La Laguna, para posteriormente llevarla en góndolas hasta el basurero de Medellín de Bravo.
A juicio de Zamora Salazar, dicha situación representa un gasto importante para el Pueblo Mágico, toda vez que se recolectan entre 60 y 70 toneladas de basura al día.
“Son 140 kilómetros, hay que transportarse (basura). Se nos dificulta mucho y además en el tema de tiempos de recolección. Además, es el costo que se viene generando. Si pagamos 406 pesos, nos viene generando el doble, unos 770 pesos más o menos de llegar hasta Medellín”.
14 DÍAS SIN SERVICIO
Lo anterior, ha ocasionado un rezago en el servicio de recolección de basura, sobre todo en congregaciones y colonias.
Y es que solo se ha podido recoger los residuos de las calles en el Centro Histórico del Pueblo Mágico para dar una buena imagen al turismo que arriba durante este periodo vacacional de Semana Santa.
Eduardo Castillo vive en la colonia 23 de Marzo desde hace 15 años, donde los mil vecinos carecen del servicio de recolección de basura desde hace 14 días.
Hasta hace unos meses, el camión pasaba los días miércoles y sábado; sin embargo, ahora, no se les ha visto en la zona.
Menciona que la calle Juan de Dios Peza es una de las más afectadas por la elevada cantidad de basura que se observa en las esquinas.
“Hay un foco de infección, los perros tiran la basura. Todo mundo sube a tirar la basura en la esquina, todo mundo tira la basura ahí, en todas las colonias hay mucha basura regada”.
El señor de unos 75 años considera injusto que el problema solo ocurra en las colonias de la periferia.
“¿Cómo aquí en el centro no?, ¿el centro porque es de ricos y a nosotros los pobres nos dejan afuera?, no es justo, este miércoles van a ser 15 días de que no pasa el camión”.
El inconforme acudió al Palacio municipal para presentar una queja en la oficina del presidente municipal Luis Enrique Fernández Peredo, con el propósito de que los desechos también sean recogidos en las colonias y congregaciones.
SERVICIO MÁS CARO QUE EL PREDIAL
Don Eduardo paga más por el servicio de recolección de basura que por el impuesto predial.
Y es que este año desembolsó 260 pesos para el predial y 350 pesos del servicio mencionado.
“Dicen que no sirven los camiones, que no hay dónde tirar, que no esto, que ni aquello, entonces para qué cobran, mejor que no cobren por anticipado”.
El vecino cree que si el Ayuntamiento no retira los montones de basura de las calles podría generarse un problema de salud pública.
El señor ha visto que el supervisor de servicios municipales realiza rondines en su colonia; sin embargo, la basura no es retirada.
“Que utilice el carro para levantar una bolsa, siquiera. Anda supervisando que tiren más basura o no sé, no sé cuál se función la verdad. Yo se lo dije en su cara: anda paseando en su camioneta, está gastando gasolina a lo tonto”.
Autoridades de Servicios Municipales le informaron que Coatepec carece de un centro de transferencia para el traslado de los desechos.
“Dicen que no nada más somos nosotros, muchos municipios están en las mismas, pero sí cobraron”.
FOCOS ROJOS
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), María del Rocío Pérez Pérez, existen “muchos” focos rojos por la operación de basureros clandestinos en la entidad.
Por ello, se elabora un semáforo para conocer la magnitud del problema en Veracruz.
“De hecho, estamos haciendo ese semáforo, vamos a ir haciendo un ordenamiento muy puntual de llamar a uno por uno, pero tenemos detectados otros sitios de rellenos sanitarios y de tiraderos a cielo abierto”.
Recuerda que el basurero de Cuitláhuac fue clausurado de manera temporal, durante el 28 de febrero.
Y es que han ocurrido incendios por la quema de basura en dichos lugares.
En ese sentido, se trabaja para prevenir los incendios en los tiraderos a cielo abierto.
“Hablamos de todos, en lo particular, vamos a entrar a una tarea de capacitación con los operadores de maquinarias, que ya empezamos en el sur a propósito del saneamiento de Las Matas, ya arrancamos porque la mala operación de los tiraderos, eso hace que éste en desorden y viene el tema de las olas de calor y hace que se vulneren estos tiraderos, ya lo estamos atendiendo”, enfatiza la funcionaria estatal.