Municipios le apuestan al turismo

el

-Alcaldes impulsarán un corredor turístico de Soledad de Doblado a Landero y Coss

Por William Cortez Montané

Convencidos de que el turismo puede impulsar la economía de sus municipios, alcaldes de la región centro decidieron unir esfuerzos para impulsar de manera conjunta sus eventos y atractivos turísticos.

Para ello, los alcaldes de Tlalnelhuayocan, Soledad de Doblado, Totutla, Paso de Ovejas, Misantla, Actopan, Tlapacoyan, Tatatila, Landero y Coss, Ixhuatlán del Café, Teocelo, Villa Aldama y Coatepec, acordaron adherirse al Acuerdo Solidario y de Colaboración entre municipios del estado de Veracruz, cuyo objetivo es impulsar la economía local de la región centro.

Se trabajará en fortalecer sus lazos, además de impulsar la cooperación y apoyo mutuo así como de intercambios, conocimientos y capacitación en temas turísticos, culturales, educativos, de salud y demás ámbitos que les permita a los ediles lograr mayores resultados para las actuales y futuras generaciones.

En el paquete se encentran municipios que cuentan con infraestructura hotelera como Tlapacoyan, con zonas arqueológicas como Misantla, con playa y otros atractivos naturales como Actopan y otros municipios pequeños y con alto índice de marginación como Landero y Coss, cuya principal oferta turística es la gastronomía con su “mole y chocos”.

Aun así, todos los municipios firmantes tienen cabida en el acuerdo, pues, con sus matices, cada uno de los ediles reconoció la necesidad de “echarse la mano” entre ellos en momentos de la crisis económica actual y consideraron que los veracruzanos, antes de salir al extranjero, deberían conocer las bellezas que les ofrece su estado.

PLAYA E INFRAESTRUCTURA HOTELERA

En ese punto, el alcalde de Actopan, José Paulino Domínguez Sánchez, destacó que su municipio es meramente turístico, gracias a que cuenta con 32 kilómetros de litoral marítimo, siendo La Mancha uno de los principales puntos de reunión para los turistas.

Por si fuera poco, cuenta con el nacimiento del río Actopan en El Descabezadero y en su trayecto se han instalado una alta cantidad de balnearios que, combinados con sus atractivos naturales, alojan a un buen número de vacacionistas durante esta temporada vacacional de Semana Santa. De igual manera, del 23 al 26 de mayo de cada año se celebra la Feria del Mango, en la que se ofrecen eventos artísticos.

En el mismo sentido se pronunció la alcaldesa Ofelia Jarillo García al mencionar que en Tlapacoyan, gracias a sus cascadas y rápidos, durante el mes de febrero se realiza la Carrera de Kayaks, en el que asisten más de 40 participantes de diferentes países. 

También dijo que cuentan con un gran número de hoteles en el centro de la ciudad y otros en medio de la naturaleza. 

Por cuanto hace a la agricultura y la gastronomía apuntó que producen plátano, cítricos, café y lichi; pero se cuenta con una rica gastronomía en chilahuates, garnachas, acamayas y más. 

De Tlapacoyan aseguró: “Es una belleza, una esmeralda”, “Dios está con nosotros, somos de sus consentidos”.

ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y PINTURAS RUPESTRES

En otros casos como Misantla y Paso de Ovejas, sus ediles destacaron su historia. El primero de ellos, Othón Hernández Candanedo, refirió que con sus 455 años de historia, Misantla cuenta con zonas tan dispares como ricas entre sí: una se ubica a 40 metros sobre el nivel del mar, otra a 390 metros de la cabecera municipal y una más a 800 metros sobre el nivel del mar en la alta montaña. Todas ellas ofrecen la naturaleza para realizar actividades de senderismo, aguas termales, así como dos zonas arqueológicas en Los ídolos y Paxil e incluso una orquesta sinfónica infantil.

El segundo de los alcaldes, Abel Ramírez Coria, tampoco se quiso quedar atrás y presumió la existencia de 15 pinturas rupestres, además de la gastronomía, teniendo como su principal representante “una exquisita barbacoa de res”.

Y aseguró que en Paso de Ovejas prevalece gente noble y trabajadora. De paso reprochó que muchos municipios de Veracruz busquen hermanarse con ciudades de otros países en vez de fortalecer relaciones con los pueblos municipios vecinos.

AMBIENTE CAMPESTRE

Por su parte, David Ángeles Aguirre, alcalde de Tlalnelhuayocan, municipio conurbado con Coatepec y la capital del estado, dijo que hasta ahora no se han posicionado como un lugar netamente turístico, pero que gracias a la tranquilidad y seguridad que ofrece, en los últimos años Tlalnelhuayocan se ha ofertado como un atractivo para la distracción de los xalapeños y coatepecanos, y para todos aquellos que salen de la ciudad en busca de naturaleza y un ambiente campestre. 

Para esto último cuentan con el río Pixquiac, cuyo nacimiento se origina en las faldas del Cofre de Perote, gracias al cual se han impulsado el cultivo de trucha, actividad que ya cuenta con una feria anual. “Nosotros tenemos muchas cosas que ofrecer a esa gente que busca espacios verde, lugares donde haya agua; tenemos bosque y actividades que ofrecer”.

OTROS ATRACTIVOS

En Soledad de Doblado existe el puente de tablas del ferrocarril, un río con el nombre del municipio, la gastronomía y más recientemente impulsaron la creación de murales, apuntó la alcaldesa Martha Ximena Rodríguez Utrera, quien al igual que sus homólogos consideró necesario detonar el turismo regional para impulsar la derrama económica que “todos necesitamos”. 

Por cuanto hace a Totutla, Mayra Paredes Morales, su alcaldesa, destacó la importancia de la producción de café para su municipio y la región centro, e hizo pública su invitación a la Expo Feria del Café Totutla 2019 que se celebrará del 25 al 28 de julio, y que se contará con la participación de productores de los municipios ubicados en la región de la Altas Montañas. 

También comentó que a pesar de los esfuerzos que realizan cada uno de los alcaldes y alcaldesa, “nuestros municipios tienen muchas necesidades”, por lo cual pidió el respaldo de los gobiernos del estado y federal para echar a andar los diversos proyectos conjuntos. 

TENEMOS LO PRINCIPAL: NUESTRA GENTE

En representación del alcalde de Landero y Coss, Sixto García Ortiz, recordó que su municipio es considerado como el más pequeño de los 212 municipios del estado. Dijo que a pesar de los esfuerzos de sus autoridades, Landero y Coss aún se mantiene en la marginación y hasta poco se caracterizó por el alto índice migratorio, lo que le permitía a sus familias recibir remesas. 

Eso cambió ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, por lo que la población en Landero y Coss busca nuevas fuentes de ingresos y actividades productivas. 

“Landero y Coss no cuenta con atractivos turístico, pero lo principal es nuestra gente. Vayan y compruébenlo ustedes mismos, van a encontrar un pueblo pequeñito y lleno de paz, es una zona segura.

“No tenemos gran cosa que ofrecerles, pero el 15 de mayo es la fiesta patronal de San Isidro Labrador, no hay gran cosa, pero el mole, los chocos y su arroz, créanme que es el atractivo”, dijo Sixto García.

La alcaldesa de Tatatila, María Angélica Vázquez Casas, también dijo que su municipio es pequeño y hasta ahora no había sido promocionado turísticamente, a pesar de contar con bellezas naturales como las montañas y ríos, minas de piedra amatista, mármol y la siembra de higo, el cual está siendo producido y tratado en dulce seco, mermeladas y almíbar.

Confió en que a partir de la firma del acuerdo, Tatatila pueda ser promocionado entre los demás municipios firmantes y cuente cada vez con más visitantes.

ESTA ES NUESTRA CASA

Por su parte, el alcalde de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo, dijo que en su administración se ha puesto al turismo como eje rector del impulso económico, sin embargo, ante la carencia de recursos resulta necesario la colaboración con los municipios de la región sin importar las siglas políticas de las que emanan cada uno de sus gobiernos.

“Estamos buscando nuevos esquemas de apoyo entre nosotros, los alcaldes. Dado que los recursos nunca son suficientes, necesitamos hoy maximizar los recursos con los que contamos los Ayuntamientos”.

Fernández Peredo también abogó porque se busque forjar lazos mucho más sólidos, comenzando por “nuestra casa que son los municipios del estado de Veracruz”.

Y es que, insistió, que lejos de irse a buscar hermanamientos por fuera, resulta de mayor utilidad hacer hermanamientos con los municipios veracruzanos.

Por cuanto hace al Acuerdo Solidario y de Colaboración entre municipios del estado de Veracruz, establece entre los firmantes una difusión conjunta de los eventos turísticos que cada municipio tenga, con lo que espera tener un mayor alcance e impacto en la región.

Con ello también se prevé una mayor difusión de otros sectores regionales como las artesanías, la gastronomía y la producción agrícola de cada municipio participante.

Así resumió la intención del acuerdo: “Como decía Henry Ford, reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso y trabajar en equipo asegura el éxito”.

El tiempo dirá si la estrategia acordada mejora la difusión del turismo en la región.