Sancionan a Yunes por indebida propaganda gubernamental

el

-Presumió logros durante pasada campaña

Por Rafael Meléndez Terán 

El exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares cometió conductas infractoras en el pasado proceso electoral, sentenció el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), que en sesión resolvió un ordenamiento de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

De acuerdo con los magistrados, el exmandatario publicó en redes sociales oficiales, así como en su cuenta, difusión indebida de propaganda gubernamental y promoción personalizada en periodo de campaña. 

Por lo anterior, se determinó dar vista al Congreso del Estado para que lo sancione por la existencia de conductas infractoras. 

En las videograbaciones se observó a Yunes Linares señalando que acudía a la ciudad de Texas a recuperar y a tomar posesión de algunos bienes inmuebles derivados de actos de corrupción atribuidos al anterior gobernador. 

También refiriéndose a temas relacionados con Karime Macías de Duarte, la recuperación de dos casas en Houston, Texas, así como locales comerciales, siendo acompañado por el entonces secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié. 

La magistrada ponente Claudia Díaz Tablada llegó a la conclusión de que en cuanto hace a la propaganda gubernamental se acreditó que la emisión del mensaje fue hecha por un servidor público, que el video se difundió por redes sociales, que el contenido de los videos expone un mensaje que analizado en conjunto tiene el propósito de exaltar los avances y logros alcanzados de la administración de Yunes Linares. 

De igual forma se acreditó que con la difusión de los videos se pretendió difundir a la ciudadanía una aceptación a la gestión de ese gobierno.  

ALTOTONGA DEBE PAGAR A AGENTES 

Aunque solo pretendía entregar una remuneración, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenó al municipio de Altotonga el pago de un salario a agentes y subagentes municipales. 

En sesión, los magistrados estimaron fundado el agravio promovido por casi una veintena de agentes municipales, quienes acudieron a este tribunal para expresar su inconformidad por la omisión cometida por esa alcaldía del pago al desempeño de ese cargo. 

Tal como se ha resuelto en casos similares, el Tribunal local reiteró que dichos agentes 

se desempeñan en la función, por lo que tienen derecho a recibir un salario lo que los cataloga como servidores públicos. 

Se puso de manifiesto que el Ayuntamiento reconoce en sesión de Cabildo que se les ha proporcionado una gratificación, aunque este concepto es erróneo, ya que debe considerarse como un sueldo y en la plantilla laboral.