Artistas de circo, en cruceros para ganar dinero

el

-No hay espacios para este arte

DE LA REDACCIÓN

Jóvenes cirqueros señalan que este arte se aprende para toda la vida, sin embargo es necesario mayor apertura de espacios para su aprendizaje, pues cada una de sus disciplinas se puede aprender a cualquier edad y por cualquier persona.

Más de 500 cirqueros se dieron cita este fin de semana en esta capital para participar en la Circunvención Nacional 2019 y presentarse ante el público xalapeño en una gran Gala Internacional, con artistas nacionales y extranjeros.

HULA HOOP PARA TODA LA VIDA

Paola Castillo, originaria de la Ciudad de México y especialista en el manejo del hula hoop desde hace seis años, señala que se inició en esta disciplina observando a otras chicas, “de la admiración nació el amor”.

Añadió que México tiene mucho talento y mucha gente que practica el antes llamado hula hula, a través de un proceso de aprendizaje que no es para uno o dos días, sino para toda la vida.

“Falta fomentar actividades, porque se puede empezar desde niños, incluso hay quienes empiezan ya mayores y es algo que podemos aprender para todos, no hay rango de edad”.

CONTACT, ILUSIÓN ÓPTICA

Luis Antonio Castañeda Aburto, practicante del contact desde hace nueve años, relata que se trata del arte de manejar una esfera de acrílico que da el efecto de ser de cristal y estar suspendida en el aire

“La esfera siempre está en contacto con alguna parte del cuerpo, el chiste es lograr de que el espectador tenga, digamos, una ilusión óptica de que la esfera flota”.

A pesar de que aprender su manejo cuesta años, y los materiales a utilizar son caros, lamentablemente a la gente se le hace caro pagar un espectáculo de este tipo, pues hay mucha competencia.

“De pronto suele pasar que como hay muchos estudiantes y gente que no se dedica al circo, cobran barato, y aunque sí hay un mercado por lo mismo no lo quieren pagar como lo que vale”.

Y es debido a las crisis económicas que aun cuando hay gente de circo que se prepara durante años, a veces es necesario también irse a parar a un crucero para ganar algún dinero, sin embargo es una experiencia enriquecedora, pues se debe tener capacidad de conectar con el público en uno o dos minutos.

“Hay veces que uno también pasa por ahí, ve uno la situación y dice: Voy un ratito, no es como hacer distinción, es cuestión de enfoque, hay gente que ve el semáforo como una manera de vivir y hay veces que uno también pasa por ahí”.

POCOS ESPACIOS PARA LA PANTOMIMA

Christian Antonio, el Mimoso, mimo de profesión y admirador de Charles Chaplin y Marcel Marceau, lamenta que haya pocos espacios en Xalapa para el arte de la pantomima, el teatro cómico y el teatro profundo.

“Se está perdiendo lo que es el ámbito de la pantomima, pero la gente que tiene años atrás, la gente grande, nos ve y les gusta la pantomima, pero hay que valorizar más ese ámbito, la gente lo pide, hay que empujar más ese arte”.

Este joven asegura ser el único mimo que se dedica a esta profesión en Xalapa y sobre todo el único que “hace una expresión corporal totalmente, y de eso vivimos, nos gustaría que hubiera escuelas para vivir de la pantomima y del teatro”.