Coatepecanos colocan cámaras de videovigilancia por inseguridad

el

-Autoridades refuerzan Policía Municipal

Por Juan David Castilla Arcos

Pobladores de Coatepec consideran que en los últimos dos años ha repuntado la incidencia delictiva en el Pueblo Mágico, ubicado a 14.7 kilómetros de la capital del estado.

Se han registrado robos a casa-habitación y asaltos a plena luz del día en el Centro Histórico.

Incluso, en años anteriores, fueron robados tres vehículos, a una cuadra de la Comandancia.

Por ello, los vecinos de la calle Primera de Justo Sierra se han visto en la necesidad de organizarse contra la delincuencia.

Varias lonas cuelgan de las fachadas de las viviendas con la leyenda “vecinos vigilantes”.

Advierten a los ladrones que están preparados para defenderse en caso de ser necesario.

Y es que algunos otros vehículos también han sido “cristaleados” para el robo de los estéreos y otras autopartes.

“DELINCUENTES, ESTÁN SIENDO OBSERVADOS”

Hace un año, la gente colocó dos cámaras de videovigilancia que apuntan a ambas direcciones de la arteria vehicular, paralela a Miguel Rebolledo.

Unas 20 personas invirtieron en total seis mil 900 pesos para la instalación de dicha infraestructura de seguridad, cuyas imágenes pueden monitorear desde sus teléfonos celulares.

Además, están en constante comunicación entre ellos mediante un grupo de WhatsApp, habilitado para alertar a los demás sobre la presencia de alguna persona o vehículo sospechoso.

De acuerdo con María Elena, quien omitió su nombre real por temor a represalias, las cámaras vecinales no están conectadas al Centro Estatal de Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), pero cada vecino puede observar la calle en cualquier momento.

“Esto fue iniciativa de los puros vecinos porque anduvimos tocando puertas y solamente la señora Mora (diputada federal Carmen Mora García) nos apoyó económicamente con una pequeña cantidad y la demás cantidad la pusimos nosotros”.

Se cree que la presencia de las Fuerzas Federales en Coatepec ha ayudado a que disminuyan los atracos.

El Ayuntamiento de Coatepec ha trabajado en incrementar el número de policías municipales.

REFUERZAN POLICÍA MUNICIPAL 

De acuerdo con el regidor octavo del Ayuntamiento de Coatepec, Benjamín Sánchez Flores, actualmente hay poco más de 70 policías municipales.

Además, se tiene como objetivo que entren en funciones 168 elementos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Por ello, se trabaja en el reclutamiento, selección y capacitación de los nuevos policías.

El edil sostiene que el Gobierno municipal ha trabajado de manera constante en la conformación de la nueva corporación.

Además, ha llevado a cabo talleres de capacitación en las escuelas para promover la prevención del delito.

“Es algo que por desgracia se ha ido perdiendo y que como sabemos por nuestro mismo sistema penal acusatorio muchas veces se dice que tenemos un sistema de la puerta giratoria porque dicen que por aquí entra y como no hay una prueba o no fue en flagrancia, los dejan salir”. 

Y es que también se fomenta la cultura de la denuncia entre niñas, niños y jóvenes, pues en la actualidad la gente prefiere no denunciar el delito por desconfianza en las autoridades.

“Una de las principales acciones que hemos tomado es justamente la capacitación a nuestros jóvenes y a nuestros niños en las escuelas, porque creemos que a través de ellos y con el eje rector de la prevención que como Ayuntamiento nos corresponde es cómo vamos a poder recuperar el tema de los valores y todo esto que se ha ido perdiendo”, añadió el titular de la Comisión de Seguridad.

INSEGURIDAD, UN PROBLEMA NACIONAL 

Además, existe una estrecha coordinación con las corporaciones de seguridad estatales y federales.

Por su parte, José Francisco, también vecino de la calle Primera de Justo Sierra, cree que la inseguridad es un problema que afecta a todo el país.

Los ciudadanos se han visto en la necesidad de involucrarse para garantizar su seguridad, la de sus familias y la de su patrimonio.

Lo anterior, a pesar de que la Policía Municipal también ha realizado el trabajo que le corresponde.

“Hacen su trabajo, independiente de eso, nosotros queremos hacer lo propio, por eso es que nos preocupamos y nos dimos a la tarea de instalar unas cámaras”.

Los vecinos buscan cooperar para instalar otras dos cámaras de videovigilancia y así ampliar la cobertura.

El regidor titular de la Comisión de Seguridad asegura que se llevan a cabo reuniones con la Contraloría Ciudadana, para atender las demandas de la población.

ROBO, DELITO QUE MÁS SE COMETE 

Los ciudadanos y las autoridades coinciden en que el delito más común en Coatepec es el robo a casa-habitación, de vehículos y violencia intrafamiliar.

A juicio de Benjamín Sánchez Flores, el Pueblo Mágico es un destino turístico “seguro”, pues las ejecuciones, secuestros, cobros de derecho de piso y otros delitos de alto impacto que se han registrado han sido considerados “hechos aislados”.

A Martha Rodríguez le robaron un vehículo Nissan-Tsuru hace cuatro años. Los elementos de la Fuerza Civil apenas habían entrado en funciones, el 23 de abril de 2015.

“Salgo, busco el carro y no está, voy y pongo la denuncia y hasta ahorita nadie me ha resuelto nada”.

Ella ha sido víctima de varios robos en la calle Primera de Justo Sierra. Y es que también han “cristaleado” sus vehículos, para robarle el autoestéreo.

“Ya no se siente uno seguro. Lo mismo está pasando en prácticamente todo el pueblo”.

En el Ministerio Público tampoco le dieron seguimiento a su denuncia, pues nadie fue detenido y no recuperó sus pertenencias.

NI LAS ESCUELAS SE SALVAN

Los pobladores atribuyen el incremento en la incidencia delictiva a la crisis económica y la falta de empleo.

Y es que se han contabilizado más de diez robos solo en su cuadra, muy cerca del Ayuntamiento.

Hace unos dos meses se metieron a robar a la escuela primaria Benito Juárez, ubicada sobre la calle Melchor Ocampo.

“Se volvieron a meter a robar. La escuela está enfrente del Palacio municipal, hágame el favor”, añade doña Martha.

Los vecinos creen que su esquema de seguridad, mediante la instalación de cámaras de videovigilancia, puede replicarse en otras zonas del municipio.

A su juicio, dicha infraestructura ha permitido que disminuya el delito; sin embargo, aún se requieren acciones para erradicar el problema.