Fiscal encubre a autores de crimen contra alcaldesa: CGJ

el

-“Es gravísimo”, sentencia Gobernador

DE LA REDACCIÓN

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó al Fiscal General del Estado de encubrir a los autores intelectuales del asesinato de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo, a su esposo y su chofer.

En entrevista advirtió: “Es gravísimo, lo digo con toda responsabilidad, el Fiscal sabe quiénes amenazaron a la alcaldesa, sabe quiénes son y los está encubriendo”.

Recordó que la alcaldesa denunció desde diciembre del 2017 amenazas en su contra de la pasada administración y la Fiscalía no actuó por ineptitud, omisión o complicidad, por lo que exigió resultados inmediatos.

Reiteró que el Congreso Local debe revisar el actuar del Fiscal, y decidir su sustitución por su omisión en varios temas de investigación importantes.

Inseguridad no se acabará “de la noche a la mañana”

El mandatario advirtió que el problema de la inseguridad en Veracruz es muy fuerte, “no acabará de la noche a la mañana”, por lo que en seis meses no se resolverán todos los problemas.

Luego del arranque de la Guardia Nacional en Minatitlán, dijo que los resultados se darán de forma paulatina con la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

En entrevista en Radio Fórmula ejemplificó que en Coatzacoalcos se logró la disminución de los secuestros y en otros operativos se logró la detención de ocho personas vinculadas al robo de autos, y cuando se instaló la Guardia Nacional se liberó a un joven secuestrado.

Cuestionado respecto a la participación DEL Fiscal en las mesas de seguridad respondió: “Él está como invitado en las mesas estatales y cuando lo solicitemos estará presente, lo que solicitamos a Durazo -secretario de seguridad-, es que no fuera un invitado permanente, porque luego tomamos decisiones muy operativas en la que son los mandos quienes toman decisiones, y no son materia del fiscal”.

SE SIGUEN TODAS LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

En el asesinato de la presidenta municipal de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea, ocurrido el 24 de abril en el municipio de Los Reyes, se siguen todas las líneas de investigación, se han hecho seis entrevistas a diversas personas; y se sabe hasta ahora que se ocuparon una arma larga y dos cortas; y se recogieron 26 casquillos, informó el Fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz.

Explicó que los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas del miércoles y la policía municipal tuvo conocimiento hasta las 08:50 horas.

Señaló que en lugar donde fue el ataque en contra de la alcaldesa, su esposo y un empleado del ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, no hay cámaras de seguridad ni casas.

SUPLENTE QUIERE TOMAR RIENDAS DE MIXTLA

La alcaldesa suplente de Mixtla de Altamirano, Margarita Montalvo Acahua, solicitó al Congreso local que se le llame para asumir la presidencia municipal, y concluir el periodo constitucional 2018-2021. 

Durante la lectura de la correspondencia, se leyó el oficio que turnó la compañera de fórmula de la alcaldesa Maricela Vallejo Orea, quien murió el pasado miércoles 24 de abril. 

“Se solicita a esta soberanía la convoque en términos de la ley para asumir dicha presidencia a través de sesión extraordinaria”, expresó el Secretario de la Mesa Directiva, Alexis Sánchez. 

Al documento se le dio entrada este lunes 29 de abril y se turnó a la comisión de Gobernación que preside Adriana Capitanachi. 

Cabe recordar que el pasado 24 de abril, la alcaldesa Maricela Vallejo Orea, que llegó abanderada por Morena, fue ejecutada en un camino que comunica a Mixtla con los Reyes.

ALCALDES DEBEN TOMAR MEDIDAS PARA SU SEGURIDAD PERSONAL

El presidente municipal de Rafael Lucio, José Libreros Alba propuso una reunión con sus iguales de la región, como Xalapa, Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Acajete, Perote y San Andrés Tlalnelhuayocan, a fin de definir medidas de seguridad personal, luego del asesinato de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea.

Explicó que el riesgo de ser víctimas de algún delito no solo es privativo de los presidentes municipales, sino de todos los habitantes del país, debido a que se atraviesan “momentos difíciles”. 

Agregó: “Debemos tener cuidado, pero también necesitamos trabajar, salir a las ciudades de Xalapa, Ciudad de México a hacer gestiones, no podemos quedarnos ahí”, explicó. 

Libreros Alba mencionó que no se ha puesto de acuerdo con los presidentes municipales de la región para saber qué estrategias pueden implementar a fin de tener mayor seguridad a su integridad física. 

El alcalde de Rafael Lucio se mostró a favor de que las autoridades municipales porten armas “por seguridad” pero antes se deben definir acuerdos entre alcaldes.