Denuncian a AMLO desabasto de antiretroviraes para pacientes de VIH-Sida

el

DE LA REDACCIÓN

El grupo multisectorial en VIH-Sida de Veracruz envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Salud, Jorge Alcocer una carta donde denuncia el desabasto de antiretrovirales en varios estados del país. 

Cabe recordar que el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud emitió un comunicado donde señaló que estaba garantizada la entrega de medicamentos antiretrovirales a los más de 97 mil pacientes que reciben tratamiento en las unidades de la dependencia. 

En ese comunicado también se señaló que el proceso de compra de antiretrovirales para el 2019 no había afectado la dotación ni comprometido la salud de las personas que reciben el tratamiento. 

Pese a estas afirmaciones, señalaron que las organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las personas con VIH o Sida ha documentado desabasto en al menos cuatros estados del país. 

“Esto lleva a pensar que muy pronto la situación afectará a otras entidades”. En la carta señalaron que hicieron un llamado a eliminar cualquier tipo de corrupción en el área. 

“La suspensión de dicho tratamiento puede ocasionar que la carga viral se salga de control en los siguientes días después de suspenderlo, lo que conlleva daños irreversibles a la salud, así como el surgimiento de nuevas cepas resistentes a los medicamentos, lo que implicaría recurrir a otros tratamientos de mayor complejidad cuyos precios son muy elevados”. 

Advirtieron que de no recibir oportunamente el tratamiento antirretroviral -de por sí una violación de derechos-, puede ser el detonante no únicamente del deterioro de la salud individual, sino además un problema de salud pública de dimensiones catastróficas. 

En la carta señalan: “Ante esta alarmante situación, hacemos un llamado al Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, para que exija al Secretario de Salud Federal que se deje de ocultar el problema de desabasto y se tomen de inmediato las medidas necesarias para que las y los usuarios de todo el país reciban oportunamente su tratamiento antirretroviral”.