Por TCLAN industria cañera está paralizada
-Afecta también baja en el consumo de azúcar
Por Yhadira Paredes
Los malos acuerdos a los que se llegaron en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que impiden la venta de azúcar refinada, además de la baja en el consumo de azúcar por parte de la población, ha generado que la industria cañera se encuentre estancada, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón.
Explicó que entre los pormenores de este tratado establecido todavía durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, se contempla que Estados Unidos ya no reciban azúcar refinada.
“Reciben azúcar mascabada, bruta, y allá refinan y eso les reduce los ingresos a los cañeros. La ley cañera es muy clara: lo que se exporta, se divide las utilidades a los cañeros y como ahora están exportando a menor precio y menor cantidad, les pega a sus ingresos”.
Sobre el cierre de ingenios, recordó que fueron negocios que se hicieron “entre cuates” con los gobernadores, que se les dieron a amigos y los “chuparon y ordeñaron” hasta donde pudieron para luego venderlos, por lo que sería muy difícil reactivar un ingenio.
Sin embargo, consideró que en caso de que tanto el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como el gobernador Cuitláhuac García Jiménez tengan la voluntad de reactivar el único ingenio que queda en pie, en buen estado que no ha sido dañado por rapiña, sería muy bueno.
“Creo que es momento de quedarnos como está la industria cañera y de ahí ir creciendo, tenemos 18 ingenios activos, teníamos 26, pero ante la baja de consumo de azúcar internacionalmente, tienes que cerrarlos”.
En ese sentido, afirmó que ha disminuido el consumo a nivel mundial de azúcar, lo que ha generado sobreproducciones de azúcar en países como Brasil y México, además de que Estados Unidos y China no quieren consumir azúcar refinada, lo que desarrolla una situación muy grave.