Abastecidos Capacits al 50%: Alor

el

-Para julio se hará compra masiva

Por Yhadira Paredes 

A pesar de la crisis que se ha denunciado a nivel nacional por el desabasto de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH/Sida, en Veracruz, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, se cuenta en los Capasits con un abasto del 50%. 

En conferencia de prensa, el galeno destacó que los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual y Servicios de Atención Integral Hospitalaria están funcionando y son el ejemplo de la atención médica por su experiencia. 

“Los medicamentos hemos buscado siempre tenerlos y yo les decía: les damos a los pacientes hasta para tres meses su paquete de medicamentos, para que no pierdan la secuencia y esto por supuesto hace un desajuste en el abasto en territorio veracruzano”. 

Sin embargo, agregó, en este momento sí ha alterado por diversos factores en la producción de medicamentos, pero garantizó que los pacientes no se han abandonado en tiempos que pudieran afectar de gravedad su salud. 

Hay que recordar que a nivel nacional se denunció un desabasto en medicamentos dirigidos a los pacientes con VIH/Sida, lo que pone –a decir de los representantes de organizaciones sociales– en riesgo su salud y los expone a enfermedades oportunistas. 

Para el caso de Veracruz, el secretario Ramos Alor afirmó que será en julio cuando llegue a la entidad la totalidad de medicamentos que se adquirió a través de la compra consolidada a nivel nacional y rechazó que haya inexperiencia del Gobierno Federal para realizar este tipo de acciones. 

Por otra parte, el también director general de los Servicios de Salud de Veracruz denunció que a su llegada a la administración se contaba con un 10 y 15% de abasto del total de medicamentos y destacó que del 1 de diciembre a la fecha se han erogado un total de 205 millones 317 mil 84 pesos en medicamentos y 95 millones 409 mil pesos en material de curación; además, 13 millones 18 mil 147 son de tratamientos oncológicos, que son los más costosos.

Finalmente, detalló que el 20% del medicamento encontrado en almacén estaba caducado; del 80% restante, 40 restante está entre lo dispersado y el otro 40 no cuenta con carta de canje, por lo que no puede ser cambiado el medicamento que caduca por otro con mayor tiempo de vigencia.