Salvan vida de niño lesionado en balacera

el

-Fue dado de alta y está recuperándose

Por Yhadira Paredes 

Gracias al trabajo y esfuerzo de los médicos y personal del Hospital del Niño Veracruzano, el pequeño Dylan logró salvar su vida, luego de que una bala perdida se implantara en su cráneo durante una balacera ocurrida en Acayucan a finales de abril, aseguró el secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor. 

El pequeño de apenas 3 años, dijo el médico, fue traslado del Hospital de Oluta, donde recibió la primera atención en la ex Torre Pediátrica, pues presentaba un 90% de posibilidades de perder la vida. 

En conferencia de prensa, donde dio a conocer la situación del abasto de medicamentos retrovirales y oncológicos para pacientes con VIH y cáncer, respectivamente, señaló: “Ese niño se hizo un traslado de Oluta al Pediátrico de Veracruz, ese niño recibió atención, yo personalmente seguí el caso, la bala entró al cráneo, tuvo exposición de masa encefálica, con una mortalidad del 90%”.

Indicó que se trató de una bala de grueso calibre que afectó a un niño de 3 años, sin embargo, no se reparó en recursos económicos, incluso se solicitó la presencia de especialistas en pago por evento. 

Ramos Alor destacó que la semana pasada el pequeño Dylan fue dado de alta, luego de que recuperara su nivel de conciencia, su movilidad y confió en que recupere el 100% de sus funciones. 

Aprovechó para señalar que después de que el Hospital Infantil fue golpeado y rehén de intereses “perversos, es un lugar que debe respetarse, cualquiera que fuera daría las gracias, toda vez que toda la estructura de cirujanos, pediatras y terapistas estuvieron con él”. 

Recordó que se trata de un niño en extrema pobreza que vive con sus abuelos en Oluta, de origen campesino, mientras su madre trabajaba en una maquiladora de Ciudad Juárez, y que ahora recuperó su vida. 

En otro tema, Roberto Ramos Alor indicó que se obtuvieron los resultados de los análisis realizados a la comida que generó la intoxicación de niños en la sierra de Zongolica, y se determinó que se trató de un agente causal denominado Estafilococos aureus.

Sin embargo, indicó que están pendientes en el departamento jurídico de la SS para interponer la denuncia correspondiente, aunque descartó que haya sido un hecho doloso por parte de la Fundación World Visión.