Xalapa vuelve al primer lugar nacional en secuestros
-Del 1 de enero al 30 de abril ocurrieron 133 plagios extorsivos en Veracruz
Por Juan David Castilla Arcos
El reloj estaba por marcar la hora de salida. Margarita concluía su jornada laboral en el Casino Español, localizado en el Centro Histórico de Xalapa. Cuando caminaba sobre la calle Gutiérrez Zamora, con intenciones de volver a casa, su familia perdió toda comunicación con ella.
Eran alrededor de las 23:00 horas del 20 de febrero. Cerca de la entrada principal del conocido restaurante, había sido interceptada, levantada y secuestrada por delincuentes.
La señora de 49 años solo buscaba los medios para trasladarse a su domicilio en Loma Alta Infonavit, una colonia entre las avenidas Américas, Pípila y Justino Sarmiento.
A la mañana siguiente, los secuestradores llamaron por teléfono a la familia para pedir una elevada cantidad de dinero por el rescate.
Quienes pretendían sacar provecho económico tras el levantón, gritaban de todo a la bocina, mientras cada palabra quedaba grabada como medio de prueba.
Entre los insultos, amenazas y vejaciones exigieron cientos de miles de pesos a cambio de la libertad de Margarita.
De lo contrario, acabarían con su vida y se encargarían de una dolorosa y lenta muerte de la mujer.
Los familiares, temerosos, siguieron escuchando al presunto secuestrador.
“No llamen a la policía, a la Fiscalía, o a los federales, con todos ellos tenemos contacto”, fue la última sentencia que escucharon a través de la bocina.
Este caso fue confirmado por el mismo alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, uno de los 20 secuestros que ubican a Xalapa nuevamente en el primer lugar a nivel nacional en este delito.
PEOR QUE EL ESTADO DE MÉXICO
De acuerdo con la organización Alto al Secuestro, de diciembre de 2018 a abril de 2019 se contabilizó dicho número de casos en la capital de Veracruz.
En la segunda posición a nivel nacional se encuentra Coatzacoalcos con 18 casos; le sigue Naucalpan (Estado de México) con 15; Reynosa (Tamaulipas) con 14; Cuauhtémoc (Ciudad de México) con 13;
Orizaba (Veracruz) con 13; y Martínez de la Torre (Veracruz) con 13.
Cabe recordar que no es la primera vez que Xalapa encabeza la lista entre los primeros lugares donde se perpetran más secuestros.
Veracruz es el estado con más secuestros contabilizados en dicho periodo.
Y es que de la entrada del gobernador Cuitláhuac García Jiménez al 30 de abril pasado se registraron 221 casos en la entidad.
El Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 139 secuestros reportados en lo que va de la administración federal.
Le sigue la Ciudad de México con 56 secuestros, donde la alcaldía de Cuauhtémoc es la más peligrosa en materia de este delito con 13 casos.
Puebla ocupa la cuarta posición con 50 secuestros reportados; sólo en la capital poblana se registraron 11 casos, lo que la colocan como el municipio más riesgoso en ese sentido.
La presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, revela que la delincuencia en Veracruz y el Estado de México es “insostenible”, pues solo en esas entidades se concentra el 43.58% de los secuestros del país.
AUMENTAN MÁS DE 60%
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que del 1 de enero al 30 de abril ocurrieron 133 secuestros extorsivos en Veracruz.
De acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva, los secuestros incrementaron más del 60% este 2019, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En enero ocurrieron 39; en febrero, 40; en marzo, 32; y en abril, 22.
Y es que en 2018, durante el primer cuatrimestre, se contabilizaron solo 53 casos: 11 en enero, 11 en febrero, 16 en marzo y 15 en abril.
En Veracruz han ocurrido más secuestros que en el Estado de México, pese a la notoria diferencia en el número de habitantes.
El Estado de México reporta solo 64 secuestros de enero a abril de este año.
También la Ciudad de México reporta solo 26 casos, según la apertura de carpetas de investigación o averiguaciones previas.
A nivel nacional se contabilizaron 463 casos: 452 extorsivos, 12 secuestros en calidad de rehén, diez secuestros para causar daño y 16 secuestros exprés.
Al menos esto muestra el portal de transparencia del SESNSP, mismo que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Cabe mencionar que durante todo el año 2018 se registraron mil 84 casos en el país: 960 extorsivos, 32 secuestros con calidad de rehén, 25 secuestros para causar daño, 51 secuestros exprés y 16 casos de otro tipo de secuestros.
LEJANA LIBERTAD
El secuestro de Margarita, en Xalapa, fue polémico en redes sociales, sobre todo por el lugar donde fue levantada: a una cuadra de la Torre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Palacio de Gobierno.
Se trata de una zona donde presuntamente es constante la vigilancia por parte de la Policía Estatal y Municipal.
En las mismas redes sociales se supo que los familiares difundieron una fotografía de Margarita, para tratar de dar con su paradero.
También se supo que los vecinos de Loma Alta Infonavit se comunicaron para apoyar a la familia de la mujer.
Incluso, organizaron una colecta para contribuir y juntar la cantidad monetaria que reclamaron los secuestradores para liberarla.
Los familiares no hicieron caso a las amenazas de los delincuentes y acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar la denuncia correspondiente.
Sin embargo, se desconoce si existen avances en las investigaciones.
Y es que también se han registrado secuestros de estudiantes en colonias como la Ferrer Guardia.