Respiran xalapeños aire contaminado

el

-Entre los cinco municipios de Veracruz con peor calidad

Por Juan David Castilla Arcos

Xalapa se encuentra entre los cinco municipios de Veracruz con peor calidad del aire.

La ciudad capital se ubica solo detrás de Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica, donde existe mayor contaminación por las petroquímicas.

Incluso, es comparada con grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara, Morelia y la Ciudad de México por las partículas que predominan en el aire.

En 2016, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subsidió una investigación para conocer la movilidad en las grandes ciudades a nivel mundial y Xalapa es considerada una de ellas.

En promedio hay 50 mil viviendas y 153 mil vehículos que circulan en la capital veracruzana.

Sin embargo, se calcula que solo el 15% del parque vehicular mencionado ha cumplido con las verificaciones correspondientes.

Para Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), esta situación ha contribuido a la contaminación del aire.

“Haré una comparación: un autobús tiene de largo cinco metros por uno y medio, y le caben 60 personas, un vehículo tiene dos metros por uno con 30 centímetros, y va una personas, entonces es prácticamente un auto por persona, esto de habla de cómo hay una gran cantidad de hidrocarburos en el aire de Xalapa”.

Aunado a lo anterior, también se ha agudizado la deforestación, el crecimiento desmedido de la ciudad y la contaminación de ríos, arroyos y manantiales. 

“Este contexto te habla de la gran contaminación. También hay que tomar en cuenta que están cambiando el asfalto por pavimento hidráulico, cemento con varilla ligera, eso hace que se incremente más el calor y desaparezca el oxígeno del viento”. 

SE VIOLENTAN LEYES 

Existen leyes que obligan al transporte público y privado a efectuar la verificación vehicular.

“Yo te aseguro que ni el 15% del parque vehicular tiene verificación vehicular”, añade el ambientalista.

Y es que en las calles y avenidas principales de la ciudad existen unidades del servicio urbano y camiones de carga pesada que carece de mantenimiento y expulsa grandes cantidades de smog.

En calles del Centro Histórico como Francisco Javier Clavijero, Revolución, Porta Jesús Díaz, Ignacio Allende, Hidalgo y otras se observan nubes bajas formadas de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en suspensión.

A juicio de Rodríguez Curiel, el transporte de los materialistas de construcción también incurre en violaciones a las leyes ambientales y de tránsito.

“Los taxis más o menos andan con sus motores afinados, pero los autobuses y los materialistas no hay quien los meta en cintura. No se aplica la ley”.

Quienes deben garantizar la aplicación de la ley son la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y los ayuntamientos.

“No se cumple con ese precepto legal. Es lamentable”, agrega el activista de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental.

Considera que hay partículas en suspensión (PM, del inglés Particulate Matter); se trata de partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire, la mayor parte de ellas, peligrosas para la salud.

En ese sentido, podrían registrarse padecimientos en las vías respiratorias, en los pulmones, en la piel y hasta en el estómago.

“Las partículas suspendidas que respiras se van a tu pulmón”.

ALISTAN AMPAROS 

A juicio del abogado ambientalista Luis Gregorio Fernández Hernández, Xalapa es uno de los municipios con mayores partículas contaminantes en el aire.

Coincide en que dicha situación ocurre, en gran medida, por la contaminación emitida por vehículos automotores.

A juicio del presidente de la Coalición Proambiental Xalapa, en próximos días se estaría tramitando un amparo para que los vehículos en malas condiciones sean retirados de la circulación.

“Hay partículas volátiles que nos afectan a todos los ciudadanos”.

Las unidades del servicio urbano son las que generan una mayor contaminación en la capital del estado.

“No tenemos constancia de que las autoridades respectivas retiren a los vehículos”.

Por tal motivo, se lanzará una convocatoria a la ciudadanía para que se sume a una demanda de amparo colectivo.

“Para obtener una sentencia, en el sentido de que se retire de la circulación a vehículos que no estén de acuerdo a la norma ambiental”, comenta Fernández Hernández.

Cabe recordar que las tres estaciones de monitoreo que operan en el estado de Veracruz, ubicadas en Xalapa, Minatitlán y Poza Rica, señalan que la calidad del aire es mala en estos tres municipios.

PEOR QUE EN CDMX

Durante el periodo vacacional de diciembre, la calidad del aire en Xalapa empeora por la pirotecnia y fogatas.

Incluso, ha llegado a superar la contaminación registrada en la Ciudad de México, de acuerdo con el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).

Cabe destacar que Imeca es un sistema que permite conocer las condiciones del aire que se respira en cada ciudad y se divide en cinco categorías que también permiten simplificar su interpretación en cada intervalo mediante un color.

Xalapa se ha llegado a ubicar en la categoría más riesgosa, que lleva el color púrpura, contempla el intervalo mayor a 200 y, por ende, la calidad del aire es considerada “extremadamente mala”.

El instrumento de medición fue creado para conocer la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México; sin embargo, es aplicable para cualquier ciudad del país.

La categoría en que se encuentra Xalapa exhibe que la calidad del aire es “muy dañina para la salud y que representa una condición de emergencia, pues toda la población tiene probabilidades de ser afectada”.

La aplicación climatológica de los teléfonos inteligentes o smartphones no solo da a conocer el pronóstico de temperaturas y lluvias, sino también de la calidad del aire, misma que en el caso de Xalapa alcanzó un índice de 247, durante el pasado 1 de enero.

La calidad del aire resultó peor que en la Ciudad de México, donde se registró un índice de 161, el mismo día.

En esos casos, el Imeca recomienda a la población en general suspender los esfuerzos al aire libre.

Cabe destacar que el sector más vulnerable corresponde a personas que padecen problemas respiratorios.