Aspira Lorena Piñón a la dirigencia nacional del PRI
-Habla en exclusiva para El Heraldo de Xalapa
Por L. Rosado y K. Méndez
Como una mujer de retos y de compromiso con la militancia, Lorena Piñón Rivera aseguró que no tiene padrinos políticos para ir como candidata rumbo a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y poner en alto el nombre del estado de Veracruz.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, la única veracruzana aspirante resaltó que se deben acabar los dedazos e imposiciones dentro del partido que son más de lo mismo y que ahora realmente la militancia debe ser quien decida quién debe estar al frente.
“Yo no tengo ningún padrino político, yo estoy con la militancia por ella decidí, los candidatos deben ser de a pie, cercanos, no aquellos que nunca han pedido el voto”.
En ese sentido, puntualizó que hay gente a nivel nacional que la apoya, tanto jóvenes como grandes, que buscan ideas nuevas, frescas, por lo que ella está dispuesta a darle voz y voto a todos.
Así reconoció que el tricolor debe recuperarse desde la militancia, para poder ser una verdadera oposición, por lo que está dispuesta a trabajar con los seis millones 753 mil 526 militantes con los que se cuenta hasta el momento, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que en el estado se tienen 156 mil 937.
De igual manera, dio a conocer que presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la República sobre suplantación de identidad, pues crearon una cuenta de Twitter similar a la suya donde apoyaban supuestamente a uno de los aspirantes y hablaba mal de los demás.
“Presenté una denuncia por suplantación de identidad, lo que hicieron fue copiar exactamente toda mi cuenta de Twitter y solo cambiaron una de las letras en lugar de i colocaron una L minúscula para que pareciera igual, esto no puede ser, no lo puedes dejar pasar”.
Ahí mencionó que en dicha cuenta hablaban bien de José Narro, uno de los aspirantes, quien fuera extitular de la Secretaría de Salud en el gobierno de Peña Nieto y quien no debería estar en la contienda, a su parecer.
Así recordó que en pasados días se llevó a cabo la elección interna, donde ella dijo no querer participar al ser una mujer de retos para buscar la nacional, pero prefiere estar al margen de las impugnaciones en contra de la fórmula ganadora, pues algunos militantes se quedaron sin votar al no encontrarse en el padrón electoral del partido.
“Yo sí pude votar, pero algunos se quejaron porque no aparecían en las listas. De ganar la nacional trabajaré muy de la mano con la fórmula estatal, sobre todo con la militancia para ser una verdadera oposición”.
Mencionó que ella quiere que le vaya bien al gobernador y al presidente para que le vaya bien al país, pero el partido debe ser una buena oposición y estar realmente unido, pues no existe un partido muerto, aunque el PRI está a punto de desaparecer en algunos estados por las bajas votaciones que presentan.
Así dijo que se podría poner a votación de la militancia la posibilidad de cambiarle el nombre al partido, pues está segura de que el tricolor debe renovarse o morir, por lo que se debe buscar todas las alternativas para continuar como una oposición real y volver a salir.
Los seis aspirantes a la dirigencia nacional del PRI tendrán 60 días para recorrer el país, con un tope de campaña de 8.5 millones de pesos, lo que considera algo excesivo para gente que nunca ha ido a pedir el voto realmente.
“Mi equipo que me acompañe ya sabe que cada quien pagará sus gastos, el tope de campaña es del 2%, que no lo necesito, gente de algunos estados me ha dicho que me apoya, en Hidalgo: ‘te quedas a dormir aquí’, en otros estados”.
Lorena Piñón dijo que ya tiene su equipo de trabajo y hasta el momento cuenta con tres perfiles de hombres de otros estados que puedan acompañarla en la fórmula, por lo que será antes de que arranque campañas cuando lo dé a conocer.
Puntualizó que hasta ahora ella no tiene muertos en el clóset, no es una persona corrupta, por lo que recorrerá todo el país para pedir el apoyo con las manos limpias y escuchando a la gente, con propuestas novedosas.
Finalmente, dijo haber visto las dos series de Netflix sobre el asesinato de Colosio, “1994” y “Colosio” y aunque las calificó como ficticias, reconoció que Luis Donaldo Colosio pudo ser el mejor presidente para México.