FGR liberará nuevas órdenes de aprehensión

el

-En contra de ex duartistas

Por Verónica Huerta

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) están próximos a ejecutar órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios de la administración estatal del exmandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa por el delito del mal uso o desvío de recursos públicos, informó el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz.

En conferencia de prensa, recordó que hace un par de semanas viajó a la Ciudad de México para reunirse con autoridades de la FGR, y tratar el tema de los exfuncionarios que presuntamente cometieron delitos, sin embargo, el fiscal especificó que no podría adelantar más. 

Incluso, agregó el fiscal, algunas de las órdenes de aprehensión de la FGR próximas a ejecutarse son contra exfuncionarios que siguen ahora el proceso penal en libertad. Winckler Ortiz informó que: “Ya hay exfuncionarios que están vinculados a proceso y hay ex funcionarios con órdenes de aprehensión en materia federal y otros que van a ser citados para imputación en libertad en los siguientes días en Veracruz”. 

Agregó que “hay una excelente coordinación y colaboración” entre la FGR y la FGE para llevar a cabo las investigaciones de los presuntos desvíos de recursos de servidores públicos que estuvieron en el sexenio duartista, del 2010 al 2016. 

Dijo que la FGE ha proporcionado a la FGR las investigaciones realizadas a las cuentas públicas de la administración estatal de Duarte de Ochoa de los recursos provenientes de las arcas estatales. Por su parte, la FGR investiga cómo se aplicaron los recursos federales en ese sexenio del exgobernador priista. 

“Es cooperar en relación con la información que se tiene porque muchos de las investigaciones que tenemos judicializadas en el estado, derivan de recursos estatales y lo que ellos están judicializando ahora son de fondos federales, pero el sustento y el hecho que la ley sanciona como delito es el mismo, utilizar recursos públicos destinados a un fin específico y que son destinados a uno diverso sin que se justifique el destino de los mismos”, dijo Winckler Ortiz. 

Detalló que tanto las investigaciones de la FGE como de la FGR han avanzado incluso en contra de los exfuncionarios que ya fueron vinculados a proceso por un juez de control estatal. 

“Recordar que en materia local siguen estando vinculados a proceso, la gran mayoría de las personas a las que nosotros imputamos y ninguno ha sido absuelto y también en materia local hay muchos que tienen órdenes de aprehensión que estamos en vía de ejecución, personas que también pudieran ya tener órdenes de aprehensión en material federal” finalizó Winckler Ortiz.

TIENEN PLAZO DE 15 DÍAS PARA DEVOLVER MIL 580 MDP: ASF

Carlos Aguirre Morales, Antonio Tarek Abdalá Saad y Gabriel Deantes Ramos, funcionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa, tienen un plazo de 15 días para reintegrar mil 580 millones a la tesorería federal.

Así lo determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al resolver el procedimiento 11/2017/R/13/136, en el que se exonera a Salvador Manzur y Fernando Charleston, que también formaron parte del gabinete de Duarte de Ochoa.

Los exfuncionarios fueron responsables del manejo financiero de recursos del Seguro Popular que fueron ministrados al Estado en el año 2013, en calidad de tesoreros.

El recurso se tendrá que reintegrar, toda vez que los extesoreros no ministraron los fondos a la Secretaría de Salud, a pesar de que la Federación entregó el dinero de manera oportuna.

El monto incluye los rendimientos financieros que se generaron por la retención de los recursos, que se tendrían que haber utilizado para el Seguro Popular en el año 2013 y 2014.

Fue la Unidad de Responsabilidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que determinó que podría existir responsabilidad y la obligación de resarcir el daño ocasionado por la retención de los fondos.