Veracruz carece de un censo sobre niños autistas

el

-Padron permitiría mejorar las estrategias para la inclusión educativa

Por Juan David Castilla Arcos

Veracruz carece de un censo para saber cuántas niñas y niños con autismo hay, reveló Rosaura Demuner Carreón, directora de la asociación civil CRECE: Autismo y Discapacidad Intelectual.

La entrevistada detalló que dicha situación permitiría mejorar las estrategias para la inclusión educativa.

“En cuanto a lo que es el autismo, para empezar un censo, no hay censo de cuántos niños existen a nivel estatal y nacional”.

La especialista mencionó que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a muchos menores.

Añadió que después de haber realizado un censo, es necesario fortalecer los procesos de capacitación para que el personal docente atienda a los menores con dicho problema.

“De repente existe mucho fracaso escolar de chicos en situación de neurodesarrollo por una mala inclusión educativa. El objetivo es brindarles una calidad de vida adecuada”.

A su juicio, los casos de autismo no han incrementado en el país; sin embargo, ha mejorado la parte diagnóstica.

“Lo que ha aumentado son los profesionales que diagnostican adecuadamente, evidentemente también existen diagnósticos erróneos”, remató.