No se analiza opción de uniforme neutro
-Se podría poner en práctica que las niñas pudieran hacer uso de pantalón
Por Yhadira Paredes
En Veracruz no se analiza, todavía, la opción del uniforme neutro, reconoció el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, quien destacó que lo que se podría poner en práctica en un primer momento es que las niñas pudieran hacer uso de pantalón debido a condiciones climáticas, como aquellas que prevalecen en las zonas de Altas Montañas.
Entrevistado, el funcionario estatal indicó que este tema tendría que ser analizado por los integrantes del Congreso local para que se regule la aplicación de esta medida, ahora vigente en la Ciudad de México, para la entidad veracruzana, ante el llamado que hizo el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, para que la medida se replique en las otras 31 entidades federativas.
Estuvo, de hecho, en la Ciudad de México para analizar con las autoridades educativas varios temas, como el de los clubes escolares para hacerlo opcionales e infraestructura, pero el tema del uniforme neutro se empieza, dijo, a implementar en la Ciudad de México.
“Tenemos muy claro que es un tema que se tendría que discutir a profundidad y que en su momento se tendrá que legislar, nosotros somos respetuosos, pero como tal, vemos que no es a nivel nacional, en su momento tal vez, en Veracruz, se pueda decir que es opcional la falda para las niñas, que puedan usar pantalón y lo demás se tendrá que determinar en el Congreso”.
Consideró que aprobar el uniforme neutro para los alumnos de educación básica se tendrá que determinar en la Legislatura local, ya que hay regiones como las altas montañas en donde las temperaturas son bajas, por lo que podría beneficiar el uso de pantalón para las niñas.
Zenyazen Escobar dijo que lo que sí se está analizando y afinando al interior de la Secretaría de Educación de Veracruz es que en las diferentes regiones originarias se esté llevando los días lunes el traje típico de la región para fomentar el arraigo de las tradiciones y lenguas originarias.
“Nosotros lo que queremos es el arraigo en las diferentes regiones, que no se pierda nuestra cultura y es lo que vamos a fomentar y en lo que estaremos trabajando. Ya lo estamos trabajando, de hecho en Papantla ya hay algunas escuelas que lo hacen, pero queremos que sea más institucional y se aplique a las diferentes regiones”, finalizó.