Ante amenaza de desalojo

el

-“No nos vamos a salir”, advierten invasores

-Se mantendrán en Ampliación La Ermita

Por Perla Sandoval

Personas que se dicen dueñas de predios en la colonia Ampliación La Ermita de Xalapa advirtieron que no desalojarán el área en donde el Ayuntamiento de Xalapa pretende construir un cuartel de la Policía municipal.

Ante la posibilidad de un desalojo por parte de la autoridad municipal que reclama una invasión por parte de un grupo de personas, se manifestaron en la plaza Lerdo y respondieron que quien tiene que dirimir si la compra de los terrenos es legal o no es un juez y no el alcalde.

Al respecto, Gabriela Rivera Vázquez, una de las afectadas, señaló que la compra de los terrenos se hizo de manera legal y negó que Celso Campuzano los haya defraudado al vender terrenos que no eran de su propiedad.

“Nosotros no nos vamos a salir de ahí, (el desalojo) lo tiene que desalojar un juez y no el alcalde; él no es la autoridad correspondiente, hasta que un juez lo dictamine y esos procedimientos ellos se saltaron porque cuando nosotros nos manifestamos mandaron a personas y se hicieron de seis lotes”. 

Y justificó que si actualmente solo hay cinco familias que habitan sus viviendas es porque el resto está construyendo poco a poco, ya que recordó que cada terreno fue comprado en 150 mil pesos por cada uno de los 20 compradores.

“Nosotros compramos legalmente, no tuvimos para construir en ese momento, pero bordeamos, pusimos postes y al momento de estar aquí (manifestándose), fueron y tomaron propiedades que estaban desprotegidas, que no tenían construcciones pero que tienen cesiones de derechos, tenemos comprobantes”.  

Además, denunció actos de intimidación y abusos de la Policía Municipal pues dijo que el pasado 7 de junio, policías y el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Francisco Felipe Villa Campa, agredieron a los colonos ocupantes del predio.

“Sin mostrar su gafete, sin ir uniformado, nos agreden dándole un golpe a una persona de edad, de más de 70 años, lo golpea y dice ‘estoy resguardando el ayuntamiento’ y se supone que la autoridad se supone que esta para cuidarnos”.

Acusaron que el terreno estuvo “deshabitado” por más de seis años, y que el Ayuntamiento de Xalapa jamás reclamó los terrenos.

Por su parte, María Elizabeth Sánchez Gutiérrez aseguró que la zona es un ejido y que por ello tras la transacción no cuentan con escrituras sino con cesión de derechos e insistió en que no son invasores.

“No nos dan la escritura, nos las enseña, pero no nos permite leerla ni tener una copia y están atentando contra nuestros derechos, porque nos están privando del agua y la luz; nos mandaron al Insus y nos hizo dar vueltas y es un relajo, no se ponen de acuerdo”.