Estancadas en FGE denuncias de Sedesol
-Contra la pasada administración
DE LA REDACCIÓN
El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez, informó que alistan nuevas denuncias en contra de exfuncionarios de la pasada administración.
En entrevista, precisó que se trata de al menos una denuncia que ya alista el área jurídica, que se sumará a las otras dos denuncias que ya fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
No obstante, el funcionario lamentó que estas investigaciones no han avanzado de la forma en que esperaban porque en el segundo caso relacionado con la renta presuntamente irregular de vehículos en la pasada administración, ni siquiera han sido llamados a ratificarla.
“Seguimos en las mismas, en la primera denuncias que metíamos nos pidieron ratificarla y nada más, es el único contacto; de la segunda ni siquiera nos han pedido ratificarla, pensamos que la primera era más sencillo porque la segunda involucraba 56 millones de pesos mal manejados y no nos han requerido”.
En otro tema, dijo que ya están en proceso de licitación para los distintos programas sociales de esa dependencia y garantizó que no habrá adjudicaciones directas.
"Nosotros vamos a hacer los procesos transparentes, vamos a hacer invitaciones, hasta ahorita no tengo pensado hacer una adjudicación directa, yo se que eso levanta mucho polvo a veces la ley lo prevé en casos muy especiales y hasta ahorita no hemos encontrado un caso donde tengamos que hacer una adjudicación directa en la Sedesol".
El funcionario estatal se dijo “enemigo de la corrupción” por lo que no permitirá que esto ocurra. Esto luego de los señalamientos que se han hecho sobre presuntas irregularidades en contratos relacionados con la adquisición de patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y compra de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud.
"Y si alguno de mis subalternos se prestara a una cosa así, seré el primero en denunciarlo".
Agregó que para eficientar los procesos de licitación se dividieron al estado en tres regiones y están "escogiendo" a las empresas que están en el padrón de la Secretaría de Finanzas y Planeación que son veracruzanas.
"Las primeras que sacamos son para los famosos cuartos dormitorios, que nos permite las reglas de operación en aquellas zonas de atención prioritaria que más lo necesita".