Habrá maestros bilingües

el

-En donde hay presencia indígena

Por Yhadira Paredes 

Luego de señalar que es necesario rescatar las lenguas originarias, la directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS) del Gobierno de Veracruz, Xóchilt Molina González, indicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación para que maestros bilingües atiendan aquellas plazas donde hay presencia indígena. 

Entrevistada en las instalaciones de la SEV, tras la presentación del Foro Virtual de Consulta para la Conformación del Programa Sectorial de Educación 2019-2024, indicó que se busca que los profesores se ubiquen en aquellas zonas de donde es su lengua materna. 

“El maestro que habla totonaco, se vaya al Totonacapan; el maestro que hable populuca, que se vaya a su región ya sea Mixe o Zoque. En las comunidades hay muchísimos jóvenes que quieren estudiar docencia, hoy que se abren estas escuelas es una gran oportunidad para poder rescatar nuestra lengua”. 

La funcionaria de la Oficina del Gobernador recordó que este 2019 es el Año Internacional de las Lenguas, por lo que habrá mucho apoyo a la cultura y pueblos originarios. 

Aseguró que los jóvenes indígenas tienen muchas esperanzas de que puedan ser tomados en cuenta y que puedan sustituir a los maestros para que tengan como prioridad el rescate de las lenguas. 

Y es que, lamentó, hay un gran riesgo de que varias lenguas maternas se pierdan, toda vez que por la exclusión y la discriminación los padres ya no quieren enseñar a sus hijos a hablar su lengua. 

“Antes ser indígena era sinónimo de marginación y burla por no hablar bien el español, claro que se fue marginando esta situación y no quisieron hablar más la lengua, hoy estamos en este gran resurgimiento de la lengua”, finalizó.