Centro de Justicia para las mujeres en Veracruz, cinco meses inoperante
-Instalaciones inauguradas en enero siguen sin funcionar
Por Verónica Huerta
Veracruz encabeza por sexto mes las cifras de feminicidio a nivel nacional con 98 asesinatos de mujeres de enero a junio de este año, mientras el Centro Integral de Justicia para las Mujeres (CIJ), inaugurado en enero sigue sin funcionar y según palabras del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, posiblemente terminará el 2019 sin dar el servicio a las víctimas de violencia.
El edificio del Centro de Justicia para las Mujeres fue inaugurado el 15 enero del 2019 con una inversión de 62 millones 110 mil pesos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y tiene por objetivos la atención integral con perspectiva de género y de derechos humanos, fomentar la cultura de denuncia, apoyar a las mujeres en la construcción de un proyecto de una vida libre que favorezca el desarrollo integral de su familia.
Este Centro Integral de Justicia para las Mujeres contempla que en el edificio debe haber personal de la FGE, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); de la Secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver); de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM); de la Defensora Pública y en el caso del Poder Judicial, jueces especializados en temas de la mujer.
Según palabras del fiscal general del Estado (FGE), Jorge Winckler Ortiz, el edificio del Centro Integral de Justicia está listo para ponerlo a funcionar y sólo falta que el gobierno del estado, a cargo de Cuitláhuac García Jménez, envié al personal de las dependencias estatales, se dé la coordinación entre las autoridades y se nombre a un titular.
IRRESPONSABILIDAD DE AUTORIDADES, NO PONER A FUNCIONAR EL CIJ: EQUIFONÍA
Al respecto, la integrante de la asociación civil Equifonía, Aracely González Saavedra, consideró que al no poner en marcha este Centro continúa la revictimización de las mujeres y niñas que padecieron un delito. Pero además, pone en evidencia “la irresponsabilidad de las autoridades de Veracruz, porque no se aprovecha la inversión de 62 millones de pesos a favor de las mujeres”.
“Es un presupuesto de un recurso público, es una inversión que hasta el momento no ha sido traducida en beneficio para las usuarias, es un desperdicio de recursos, es una irresponsabilidad el que siga sin operar”, indicó.
Recordó que los CJI fueron construidos con el objetivo de que las mujeres y niñas víctimas de violencia en un solo edificio encontraran la atención de todas las autoridades involucradas con la justicia como el sistema DIF estatal, el Poder Judicial del Estado, la FGE, Registro Civil, Sesver y CEDH.
“Se trata de evitar la revictimización de las mujeres y las niñas, porque ahora acuden a poner la denuncia, luego tienen que trasladarse a otra dependencia, hacer diligencias y luego regresar a la Fiscalía o a la Secretaría de Salud, principalmente en los casos donde hay lesiones que tienen que articularse en una manera oportuna e inmediata y precisa” expuso González Saavedra.
Un ejemplo de revictimización es el caso de una niña que fue víctima de pederastia, perteneciente a una familia con un nivel de ingresos menor al salario mínimo y que desea denunciar el delito.