Aprueba LXV Legislatura la reestructura de la deuda pública estatal
-Existen en la entidad condiciones favorables para la reestructura y encontrar mejores condiciones crediticias, señala la Comisión de Hacienda del Estado
DE LA REDACCIÓN
Con 34 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura de Veracruz aprobó el Dictamen de Decreto por el cual se autoriza al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a refinanciar o, en su caso, reestructurar la deuda pública estatal a su cargo y a celebrar las operaciones financieras y actos jurídicos para su debido cumplimiento, hasta por la cantidad de 41 mil 769 millones 280 mil 619 pesos.
Además de reducir el costo actual de la deuda pública; mejorar las condiciones contractuales de los financiamientos y establecer una carga por servicio de la deuda con un mejor equilibrio entre la actual administración y las subsecuentes, lo que daría como resultado la liberación de ingresos de libre disposición, y permitirá, entre otros, mejorar la liquidez de las finanzas estatales, fortalecer las inversiones prioritarias del Gobierno del Estado.
El Decreto aprobado autoriza, adicionalmente, al Gobierno del Estado a contratar un monto adicional al establecido en el primer párrafo de este artículo y en el apartado total del Cuadro que antecede, por la cantidad de hasta 996 millones 848 mil 707 pesos, conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, para constituir los fondos de reserva del o los créditos o financiamientos que, en su caso, se contraten para refinanciar o reestructurar la Deuda Vigente de Largo Plazo del Estado.
El refinanciamiento o, en su caso, la reestructura, se efectuarán de acuerdo con las siguientes bases: mediante contratación directa por el Gobierno del Estado, por conducto del C. Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz o del Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).
En el caso los Financiamientos del Fideicomiso Público de Contratación CIB/2878, indirectamente por el Gobierno del Estado mediante instrucciones al fiduciario del Fideicomiso Público de Contratación CIB/2878, actuando el Gobierno del Estado en su carácter de Fideicomitente cuya deuda actualmente se encuentra consolidada con la del Estado.
La contratación de los financiamientos podrá celebrarse a través de uno o varios créditos o convenios de reestructura, hasta por el monto, destino, plazos, términos, condiciones y características que en este Decreto se establecen, en el entendido que, sujetándose a las disposiciones legales aplicables, podrán pactarse, de forma enunciativa más no limitativa.
Los nuevos financiamientos podrán tener una vigencia de hasta 20 años, precisando el plazo máximo en días y fecha específica para su vencimiento, contados a partir de la fecha en que se realice la primera disposición de los recursos y, en el caso de los convenios de reestructura, por el plazo remanente de los créditos reestructurados en la fecha de su celebración o de su fecha efectiva, según sea acordado.
También se autoriza al Gobierno del estado a contratar montos adicionales a los previamente autorizados en este artículo primero, hasta por la cantidad equivalente a 2.5 por ciento del monto de los financiamientos que se contraten, monto que podrá destinarse al pago de gastos y costos asociados a la contratación de los financiamientos autorizados en el presente Decreto.
En el debate de este Dictamen y a nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Rosalinda Galindo Silva subrayó que el alto costo en el pago de la deuda pública ha venido disminuyendo las capacidades de maniobra del Estado para proporcionar los servicios y las obras que demandan la población.
Al adelantar su voto a favor del Dictamen, la legisladora recordó que el refinanciamiento o reestructuración de la deuda no es una política pública aislada, sino que forma parte de una política de carácter financiera y fiscal integral, que ha venido construyendo el Ejecutivo con la autorización del legislador, a partir de la aprobación de las Leyes de Austeridad, de Planeación y la de Ingresos.