Pide Iglesia atacar trata de personas
-Suazo Reyes hace llamado a la sociedad civil
Por Yhadira Paredes
El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, consideró que ante la llaga que supera y daña el cuerpo de la humanidad y de la iglesia, la trata de personas, la ciudadanía no puede mantenerse indiferente y no se puede aceptar la explotación ni acostumbrarse al sufrimiento.
En su comunicado de este domingo se pronunció por promover la cultura de la denuncia, ya que mientras la trata de personas permanezca oculta, los traficantes de personas continuarán actuando con impunidad.
Argumentó que la trata de personas va en aumento y es un crimen tan cotidiano que se ha vuelto invisible, mismo que destruye la dignidad humana y violenta los derechos humanos y se ha convertido en una esclavitud moderna.
Recordó que el pasado 30 de julio en la Conferencia del Episcopado Mexicano los obispos calificaron a la trata de personas como una llaga en el cuerpo de la humanidad.
La trata de personas es un delito del que se habla poco, pero forma parte de los graves problemas de la humanidad y es un crimen de lesa humanidad, lamentó.
“Es una actividad ilícita que anualmente mueve miles de millones de dólares en el mundo. Este fenómeno se ha convertido en una actividad criminal muy lucrativa que compite a nivel mundial con el tráfico de drogas y de armas (...) un gramo de coca se vende sólo una vez; una mujer, 45 veces al día”.
Tiene como objeto la explotación de personas en cualquiera de sus formas o la limitación de la libertad individual. Las víctimas pueden ser mujeres, hombres, niñas o niños.
Calificó a los reclutadores como personas sin escrúpulos que pueden vivir o estar muy cerca de sus víctimas; siempre van a aprovechar la situación de vulnerabilidad para enganchar a las personas y señala que los victimarios utilizan el engaño y la manipulación con un rostro de amabilidad; suelen ofrecer regalos, dinero, viajes o muy buenas oportunidades de empleo.
Suazo Reyes manifestó que con la ratificación del Protocolo de Palermo el Estado Mexicano se comprometió ante la comunidad internacional a combatir la trata de personas y a desarrollar respuestas conjuntas en materia de prevención, protección y procesamiento.
Sin embargo, dijo, ciertamente faltan acciones efectivas, que requieren de la colaboración y la coordinación de la sociedad civil, las iglesias, el sector empresarial y los medios de comunicación.
Asimismo recordó las palabras del Papa Francisco en 2015: “Estamos frente a un fenómeno mundial que sobrepasa las competencias de una sola comunidad o nación”.