Piden a ciudadanos identificar síntomas de dengue
-Se debe estar alerta ante fiebre, dolor de huesos entre otros
Por Karla Méndez
Con los casos de dengue que se han presentado en Veracruz, es de suma importancia que la ciudadanía conozca lo que es esta enfermedad y los síntomas que se tienen, luego de que en Martínez de la Torre se diera la muerte de un bebé de dos meses a causa de la picadura del mosquito.
La ciudadanía debe saber que es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, pero no se transmite de una persona a otra, por lo que actualmente no hay vacuna para combatirlo
Los síntomas aparecen después de un periodo de cuatro a siete días de la picadura de mosquito, por lo que se debe estar alerta ante fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso, dolor de ojos, erupciones en la piel, náusea, vómito, insomnio, comezón, falta de apetito y dolor abdominal; sin embargo en casos graves se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.
Por tal motivo se ha implementado un campaña intensa para la prevención y no generar mosquitos, sobre todo en los criaderos, por lo que el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social dan a conocer las recomendaciones para evitarlos.
Se pide a la ciudadanía usar repelente contra mosquitos, voltear cunetas y botellas, así como tirar contenedores que no se utilicen y puedan acumular agua, mantener puertas y ventanas cerradas, por las tardes y noches, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.
Además se debe evitar acumular basura, es recomendable lavar y tapar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas y sobre todo evitar la automedicación, por lo que si presentan alguno de estos síntomas es importante acudir al centro de salud más cercano.