Atiende gobierno de Veracruz a víctimas de desaparición

el

-Se avanza en cumplimiento de acciones por declaratoria de crisis humanitaria.

Por Ximena Aguirre

El gobierno de Veracruz ha emprendido una serie de acciones para atender el problema de desapariciones forzadas.

Cabe destacar que algunos integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos consideraron que Veracruz es una de las entidades con mayor número de estos casos.

En ese sentido, hace unos meses, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó un plan para el fortalecimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEB).

Allí, se tomaron en cuenta las problemáticas que enfrenta esta nueva instancia, como la necesidad de revisar el personal y funcionamiento, la urgencia de estabilidad y organización interna, además de asegurar los recursos estatales y federales, y hacer un uso racional y eficiente de los mismos; principalmente, como eje fundamental iniciar un programa de capacitación y especialización, para contar con los mejores perfiles y personal experto.

Incluso, existe el compromiso de sentar las bases para que en diciembre de 2019 se pueda contar con una comisión que labore, sea estable, organizada, estructurada y tenga personal capacitado y especializado.

El plan contempla que la comisión, a cargo de Brenda Cerón Chagoya, trabaje permanentemente con los familiares y los colectivos para construir un mejor escenario, así como también que lleve a cabo el siguiente proceso de selección, establezca acuerdos para el involucramiento de los colectivos como observadores del proceso, para la difusión de la convocatoria, la definición de perfiles idóneos y asegurar la publicidad y transparencia del proceso.

Así como también, consolidar el rol de la CEB como Secretaría Técnica del Mecanismo Estatal de Coordinación; fortalecer la vinculación y coordinación con autoridades nacionales y estatales relevantes para el cumplimiento de las funciones; y gestionar asistencia y cooperación técnica de organizaciones internacionales y organismos multilaterales.

ASISTENCIA

Además, la Secretaría de Salud también ha intervenido para apoyar a las víctimas indirectas de desaparición forzada.

Ya han sido atendidas más de 11 personas y las autoridades del sector continuarán acciones en la materia.

De 2006 al 14 de agosto de 2019, en se han contabilizado 194 fosas clandestinas en la entidad veracruzana:

DECLARATORIA

Además, en marzo pasado se emitió la Declaratoria del Programa Emergente por violaciones graves de derechos humanos en materia de desaparición de personas.

Esto contempló establecer estrategias centrales como la creación de una policía especializada capacitada en búsqueda, una iniciativa de Ley para crear un Instituto de Análisis Forense, un programa estatal integral de medidas de prevención y un modelo integral de atención interinstitucional con enfoque de género, por citar algunas. 

Además, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez había instruido desarrollar medidas integrales y efectivas para brindar justicia, verdad, reparación del daño y localizar a personas desaparecidas.