Jubilados y pensionados, los olvidados

el

-Tienen que salir a las calles para exigir sus derechos

Por Juan David Castilla Arcos

Más de diez manifestaciones han realizado jubilados y pensionados del sistema federal, en la capital del estado, desde que inició este año.

Se han visto en la necesidad de salir a las calles para exigir el pago de seguros institucionales a más de dos mil adultos mayores de todo el estado, mismos que están atorados desde el año 2013.

Se trata de integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Issste de Veracruz (Ajupiv), quienes se han plantado cada jueves frente a Palacio de Gobierno y, en al menos dos ocasiones, en la explanada de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Incluso, el pasado 22 de agosto marcharon en el primer cuadro de Xalapa, en busca de una solución y, al no obtenerla por parte del Gobierno estatal, decidieron emprender acciones más drásticas.

El pasado jueves 29 de agosto, algunos de los afectados estuvieron en la conferencia “mañanera” del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Fueron recibidos por personal de Atención Ciudadana y de la Secretaría de Gobernación, a quienes entregaron un pliego petitorio.

Allí, les informaron que el próximo 14 de septiembre, el Gobierno Federal daría una respuesta puntual a sus demandas.

Sin embargo, dudan que los adeudos sean liquidados en su totalidad, pues se trata de un monto que asciende a los mil 500 millones de pesos.

Tan solo a los integrantes de la Ajupiv les adeudan cerca 7 millones de pesos.

De acuerdo con Jorge Salazar García, presidente de la organización, el problema es delicado.

“Pero lo delicado de esta situación es que son derechos devengados durante 35 o 40 años y que obviamente sin recursos se corresponden legítimamente”.

FALLECEN EN ESPERA DE PAGOS

Al menos dos miembros de la Ajupiv han fallecido sin cobrar su dinero.

“El ultimo día que estuvimos con la secretaria particular de la oficial mayor (Ariadna Selene Aguilar Amaya), que una compañera había caído en coma diabético, a los tres días murió”, añade el líder de la organización.

A su juicio, dicha situación generó dolor e indignación en el sector.

Las autoridades de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se habían comprometido a pagar cinco millones de pesos por mes, lo que resulta una “burla” porque deberán pasar 25 años para que se liquide el adeudo.

“Siempre y cuando cada mes destinaran cinco millones de Finanzas para que liquidaran ese adeudo de Javier Duarte o del estado. Tendrían que pasar 25 años, es una burla macabra, pesada, para entonces cuántos de nosotros vamos a estar ya del otro lado, les vamos a liberar la deuda”.

Además, refiere que las autoridades estatales no calcularon dicha situación.

“No calcularon que para cubrir los mil 500 millones, en caso de que se pagaran cinco millones mensuales, pasarían 25 años, son matemáticas puras”.

Los quejosos sostuvieron reuniones con autoridades del Gobierno estatal, pero nunca les dieron una respuesta favorable.

“De seguros tenemos dos casos y de adeudos uno más. Por eso rompimos las pláticas (con autoridades estatales). Eran pláticas bastantes molestas porque solamente eran burocráticas y demagógicas”.

Cabe destacar que también se adeudan pagos laborales a los jubilados y pensionados.

SIN ESPERANZA

A la maestra Blanca Gutiérrez le adeudan más de 43 mil pesos desde 2014, como parte de su jubilación.

Después de presentar su caso en la Junta de Conciliación y Arbitraje, le informaron en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) que no le pagarían porque el recurso ya había sido liberado en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa.

La entrevistada mencionó que brindó 30 años de servicio y se jubiló el 31 de octubre de 2014.

Sin embargo, no le pagaron ni su aguinaldo correspondiente a su último año de servicio.

“En 2015 seguí reclamando, me fui a la junta de Conciliación, le hablaron a la Secretaría para que procedieran y nada, me dijeron que ese dinero ya no se me iba a pagar porque se había dado ese pago en el gobierno de Duarte”.

La jubilada agotaría todas las instancias legales para acceder a los pagos que le corresponden conforme a derecho.

“Vamos a continuar, no nos cansamos. Nos dicen que ese dinero (de los jubilados) se pagó en el gobierno de Javier Duarte, que Duarte se lo llevó y bien, gracias, los afectados siempre nosotros, los maestros”.

JUSTICIA

Integrantes del Frente Estatal en Defensa del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz (Fedipev) han exigido que se informe sobre los avances en las investigaciones por la denuncia penal interpuesta hace más de dos años por el saqueo de ocho mil millones de pesos de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), en gobiernos pasados.

De acuerdo con Jesús Arenzano Mendoza, integrante del Frente Estatal en Defensa del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz (Fedipev), dicha cantidad monetaria debe ser restituida al IPE.

“Casi ocho mil millones de pesos fueron saqueados en las administraciones de Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte”.

Se procedió legalmente contra quienes resultaran responsables de los delitos de asociación para delinquir, incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad.

“No hay avances en las investigaciones, la fiscalía hasta la fecha no ha dado ninguna respuesta, esperamos que ya lo haga”.

Y es que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH) recomendó a la Fiscalía de Veracruz que concluya la investigación y se actúe de manera conveniente.

“En octubre pasado, la CNDH recomienda al Fiscal de Veracruz que ya concluya la investigación y se actúe en el caso que se tenga que actuar”.

Sin embargo, con la salida temporal de Jorge Winckler Ortiz en la FGE, podrían alentarse aún más las investigaciones.

Los jubilados y pensionados requieren que haya justicia.

Cabe recordar que el pasado martes fue nombrada Verónica Hernández Giadáns como encargada de despacho de la Fiscalía de Veracruz.