Camilleros denuncian bajos salarios en Salud
Por Juan David Castilla Arcos
Luis Enrique Mateos Cruz inició su carrera como camillero hace 11 años. Considera que se trata de un oficio que se ha convertido en algo “necesario” para el Sector Salud.
El traslado y la movilización de pacientes dentro y fuera de los hospitales pareciera fácil, pero no lo es, sobre todo cuando se atiende dicha situación en el área de Urgencias.
El joven de 29 años empezó como camillero en el Centro de Especialidades Médicas (CEM), ahora conocido como Centro de Alta Especialidad (CAE).
Hace cuatro años, fue reubicado al hospital regional Luis F. Nachón, donde cubre jornadas laborales de ocho horas y ha estado en las áreas de Urgencias, Terapia Intensiva y Ginecoobstetricia.
“Ya somos parte fundamental en todos los aspectos, ante el médico y la enfermera, somos su brazo derecho, porque cualquier cosa que necesiten se apoyan en nosotros, porque somos los que estamos más cerca”.
Allí, vivió experiencias que lo impactaron. Cuando iniciaba dicha labor y apenas había alcanzado la mayoría de edad, tuvo que trasladar a un niño difunto.
“Me sorprendí al verlo, pero después me fue gustando. Ahora me ha agradado mucho, he aprendido muchas cosas y como todo trabajo, si tú quieres aprender más, tienes que juntarte con la gente que sabes”.
Además, ha tenido que trasladar a pacientes con fracturas expuestas, donde ha presenciado el dolor del prójimo.
Sin embargo, los salarios de los camilleros son bajos, pues en un inicio son contratados como suplentes y perciben mil 300 pesos quincenales.
Posteriormente, cuando acceden a un contrato, perciben tres mil 600 pesos.
“Hay jornadas de ocho horas, doce horas, dependen el turno, Hay matutino, vespertino, Hay guardias lunes, miércoles y viernes, martes, jueves y domingo, guardias mixtas”, añadió.
Los trabajadores trasladan a ocho o diez pacientes por turno en el área Ginecoobstetricia.
A su juicio, el oficio del camillero se ha fortalecido y ha crecido en la actualidad. Hace muchos años, solo había dos camilleros en los hospitales y, ahora, son 12 en cada turno.
“Hay áreas que no cuentan con el personal que debe de ser. Sí nos falta mucho personal de camillero”.
Luis Enrique quedó como único camillero para toda la torre de Ginecoobstetricia.
“Ahorita mi compañero trasladó a un paciente de otro hospital al CAE. Nosotros vamos en la ambulancia, acompañados de una enfermera”, remató.