Piden castigar por discriminación contra quienes hablan lenguas maternas

el

Por Yhadira Paredes

Tras asegurar que es patente la discriminación que hay en contra de los hablantes de lenguas indígenas, el director de la a Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Eleuterio Olarte Tiburcio, urgió a los diputados a reformar la Ley General de Derechos Lingüísticos, pues no contempla sanciones en estos casos.

Entrevistado luego de la guardia de honor que realizó en el marco del 209 Aniversario de la Independencia de México, el funcionario señaló que si bien esta ley estipula los derechos de los hablantes, quienes pueden hablar su lengua e informarse, no dice qué castigos hay para el que discrimina.

“No dice la ley que castigos van a sufrir aquellos que no cumplan con esa ley, puedes denunciar, pero no está establecido o hay una ley reglamentaria que diga cuántos salarios mínimos, si lo van a separar del cargo, si habrá una amonestación, no hay”.

Sostuvo que este es un trabajo que deben realizar los legisladores para que esta discriminación desaparezca y sea castigada.

“Para que podamos colocar en su lugar (de la discriminación) el orgullo de lo que somos los veracruzanos”.

El director de la Aveli recordó el caso de dos jóvenes originarias de Zongolica, egresadas de la Universidad Intercultural, quienes al obtener trabajo en una tienda de telefonía, fueron discriminadas por hablar en su lengua materna, por lo que prefirieron dejar ese empleo.

Esto es muestra, dijo, de la discriminación que viven a diario los hablantes de una lengua originaria por parte de la sociedad en general.