Crimen organizado acaba con bosques
-Además de taladores comunes, zona del Cofre es arrasada por grupos clandestinos
Por Yhadira Paredes
La zona protegida del Cofre de Perote, como muchas otras del país, enfrenta la presencia de organizaciones delictivas vinculadas a delitos como la tala clandestina, reconoció el director de la zona planicie-costera de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Consumo) José Carlos Pizaña.
Aunque evitó mencionar cuáles son estas organizaciones, señaló que este problema se ha ido haciendo más complejo, pues ya no se concentra en el talador común, sino que involucra incluso al crimen organizado.
“En este sentido, en estos lugares donde se conservan masas forestales, donde hay una actividad forestal sustentable, siendo una de las regiones en varias zonas del a país con problemas económicos y de desarrollo social, evidentemente hay este tipo de actividades (ilícitas)”.
El biólogo Pizaña reconoció que por mucho tiempo se ha tenido presencia de tala clandestina en varios lugares, pero se trabaja en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el Gobierno del Estado y Ayuntamientos para enfrentar este problema.
Sostuvo que como investigadores ambientales hay situaciones que escapan de sus atribuciones; sin embargo, se da vista a las instituciones correspondientes para que sean ellos los que realicen los procedimientos necesarios.
“Ahí si no nos metemos nosotros, no nos metemos, no somos policías, somos biólogos, no tenemos especialidad de criminalística, para eso están las autoridades correspondientes”.
Sobre este tema, indicó que en la entidad veracruzana se han detectado puntos de riesgo como en La Perla, en el Pico de Orizaba.
Finalmente, como autoridad, señaló, tienen que trabajar para conservar estas zonas y evitar riesgos.