Protestan padres de la Joaquín h. Servín

el

-Piden que se mantengan extraescolares

Por Yhadira Paredes

Padres de familia de la escuela primaria Joaquín H. Servín Andrade se manifestaron este miércoles y tomaron las instalaciones para exigir que se mantengan actividades de beneficio para sus hijos como son las caminatas matutinas, viajes escolares y talleres escolares.

Desde las 7:00 de la mañana, papás y estudiantes se apostaron en la puerta de la escuela, donde exigieron a las autoridades educativas de la SEV tomar cartas en el asunto, a fin de garantizar el nivel educativo que ofrece la institución.

Al respecto, el presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Manuel Ávila Armenta, señaló que hay una inconformidad de todos los padres de familia ante la intentona de desaparecer el llamado “método Servín”.

“El método Servín consiste en tener nosotros una escuela que sea no solo de tiempo completo, sino que no nos quiten los talleres, que no nos quiten la caminata, los viajes, principalmente apoyando este método que lleva 30, 35 años, esto ha sido paulatino, simplemente hemos visto que las caminatas ya no están, hemos visto que ya están quitando los talleres sin consultarnos”.

Destacó que muchos de los más de 600 alumnos de esta primaria vienen de otras zonas escolares, incluso de municipios cercanos como Banderilla y Coatepec en búsqueda de este método educativo.

Se pretende, dijo, implantar un sistema ordinario en la escuela, que no es de su agrado, pues por muchos años la escuela Joaquín H. Servín ha obtenido excelentes resultados en el desarrollo de los niños y niñas.

El padre de familia lamentó que nadie haya dicho nada al respecto de la cancelación de las actividades básicas para sus hijos, ni las autoridades de la escuela, ni la supervisión escolar, “todo ha sido por rumores, pero ya estamos viendo nosotros que se están haciendo efectivos, con la negativa de profesores a las caminatas y viajes escolares”.

“Esto ha originado que padres de familia estemos en desacuerdo con estas acciones y por eso nos manifestamos. Tenemos una matrícula aproximada de 600 niños. Estamos esperando a las autoridades”.