Aumenta hipersexualidad en menores de edad

el

Por Verónica Huerta

La hipersexualidad en los menores de edad ha aumentado como consecuencia de que los padres y madres los obligan a vestirse, a actuar y tener gustos de adultos, lo que afecta el desarrollo del niño y niña, porque lo hacen pasar de la edad de bebé a etapa adulta, advirtió la magistrada del Poder Judicial de Veracruz Gladys de Lourdes Pérez Maldonado.

Al participar en el Congreso Internacional de Derecho Familiar y Menores organizado por el Poder Judicial y la Universidad de Almería, España, la magistrada explicó que “la hipersexualidad es la tendencia a enfatizar el valor sexual de las personas por encima de cualquier otra cualidad definitoria. Esto se ha extendido trágicamente a la infancia, a las niñas y a los niños”.

Lamentó que haya padres y madres con interés de que sus hijos e hijas vistan con ropa que guste al sexo opuesto, como si fueran adultos en miniatura.

“Ahora las niñas y los niños pasan de usar pañales a quererse ver y sentirse atractivos al sexo opuesto, este fenómeno de los infantes lo vemos en niños que cursan el kínder, de primaria, yo lo he visto con hijos de amistades, colaboradores, y esto afecta el desarrollo cronológico del menor, o simplemente brinca de una etapa de venir de la cuna a ser un adulto pequeño”.

Al aclarar que no es su interés ofender, la magistrada del Poder Judicial señaló que los padres y madres ocasionan que sus menores se vean “ridículos” al vestirlos como adultos.

“La verdad, sin ofender, se ven ridículos vestidos de una manera que no les corresponde, y no digo que les pongan moños, vestidos de holanes como a mí me tocó, ni estoy diciendo que a los niños les ponen pantalones y camisas militarizados, no, estoy diciéndoles que déjenlos ser libres, déjenlos vivir su infancia, déjenlos vivir como seres humanos”, afirmó.

Especificó que a los infantes no les importa ni tienen en su conciencia el interés de gustarle a alguien más, o verse más atractivos que los demás de su edad.

“¿Qué importa que una niña de 6 o 7 años le pueda gustar o no alguien? Ella no está para eso, o un niño que le digan es que esos lentes RayBan y aparte si te peinas con el pelo como el cantante ‘fulanito’ te vas a ver guapísimo y las niñas te van a voltear a ver ¿Qué le importa a un niño de 9 años, de 7, 10 o de 5 u 11 años si las niñas lo voltean a ver? ¿Cuál es lo importante para ellos?” cuestionó la magistrada.

Exhortó a los padres y madres a fomentar los juegos de infancia cómo basquetbol, la cuerda, las escondidas o las carreras, competencias, para que los menores disfruten la etapa de su vida.

Finalmente mencionó que la psicopedagoga Mónica Coronado señala que posiblemente la conducta de los padres y madres de hipersexualizar a los menores consiste en que ellos “tienen deudas pendientes con su propia infancia y viven a través de los hijos revanchas de carencias que ellos tuvieron. Qué fuerte, eso significa que estamos mal formados, y tenemos algún concepto emocional que nos deben de tratar”.