Veracruz, paraíso para tráfico de personas: Solalinde
-Situación no es nueva; se viene cargando desde hace varios sexenios
Por Yhadira Paredes
Veracruz sigue siendo el lugar preferido para el tráfico de personas, la violencia contra las mujeres, secuestros, homicidios y otros hechos delictivos, reconoció el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, quien acudió a Xalapa a presentar su libro El Reino de Dios, replanteamiento radical en la vida.
El sacerdote católico aseguró que esta situación que enfrenta la entidad no es nueva, pues se viene cargando desde hace varios sexenios, por lo que será difícil remontar el asunto, además consideró que la población tiene mucho que hacer y en eso, dijo, los obispos tienen mucho que hacer.
“En esto de las relaciones es necesario que nos veamos realmente como estamos, pongamos un esfuerzo enorme para relacionarnos con justicia, con respeto, con los valores del Evangelio, un amor incluyente y entendamos que todo esto tiene que orientarnos hacia una democracia, yo sí creo en el Dios de la Democracia”.
Rechazó que se haya tocado fondo en el tema de la violencia, sino que es enorme el problema que dejaron en estados como Veracruz y aseguró que se trata de la “herencia maldita” de Fidel Herrera Beltrán y de Javier Duarte de Ochoa.
“Liberarlos de eso lleva tiempo, pero eso le toca a los veracruzanos, aquí nadie va a venir a hacer el trabajo de los veracruzanos, aquí son conscientes, llenos de valores como para decidir el rumbo que se le quiere dar al estado”.
SE TIENE QUE REPLANTEAR LA POLÍTICA MIGRATORIA
En otro orden de ideas, Solalinde Guerra afirmó que los funcionarios que rodean a Andrés Manuel López Obrador no son expertos en el tema migratorio y se pronunció por redirigir la política migratoria.
“La migración es muy importante, pero en este momento la papa caliente que tenemos es México, vean todos los problemas que tenemos, todavía la estructura de corrupción se están desmantelando, pero quienes habían ejercido este poder está dando mucho lata”.
Además aplaudió que se esté militarizando el Instituto Nacional de Migración, pues aseveró que se requería de mano dura para salvar y limpiar la dependencia que estaba inmersa en la corrupción.
“Son militares, está militarizado, de ese pelo está el Instituto Nacional de Migración y si esto falla, en Veracruz hay un militar, después de poner a gente bien chafa y bien corruptos, pues tuvieron que militarizar esto porque no daba de otra, Veracruz lo amerita, porque aquí era lo peor, aquí solamente con mano muy estricta se va a ir cambiando esto”, finalizó.