Se duplica demanda de medicamentos oncológicos
-AC solicita apoyo de los ciudadanos para que hagan donativos económicos
Por Verónica Huerta
La demanda de medicamentos para menores de edad y adultos con cáncer se duplicó, a causa de la carencia en hospitales públicos, así que la Fundación Luz y Esperanza para Amigos con Cáncer (Lepach) solicita el apoyo de los ciudadanos para que hagan donativos económicos, en especie, y de suplementos alimenticios.
La fundadora de la Asociación Civil (AC) Lepach, Edith Roma de Contreras, refirió que la demanda de ayuda de personas con cáncer siempre ha existido, porque es una enfermedad que genera altos costos a los familiares.
Recordó que llevan 30 años en la labor de ayudar a los pacientes con cáncer y a sus familias, mientras que Lepach como AC cumplió 15 años este mes de octubre.
“Los hospitales están llenos, los pisos están llenos, ahorita hay un problemón, porque debido a que no hay el medicamento en muchos lugares, entonces recurren aquí, y se ha duplicado, porque la semana nos comentó el director que se ha duplicado el ingreso y hay muchas necesidades” expuso.
Refirió que hay un módulo de Lepach dentro del Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Dr. Miguel Dorantes Mesa”, y esto hace que los familiares busquen ayuda al momento que el médico prescribe la hospitalización para los enfermos.
Edith Roma expuso que un niño o adulto con cáncer necesita cuatro suplementos alimenticios a diario, ropa, medicamentos, chanclas, cepillos y pasta de dientes, pañales.
“Al estar dentro del hospital, somos el primer apoyo para ellos, nos piden ropa, calzado, a veces no han desayunado, ni comido, ayuda para sus pasajes, los pañales para un mes, jabones. Cuando un niño ingresa el médico le da una lista, imagínate la gente de la sierra, no trae nada, los invitamos a ayudar, porque luego no tienen nada” dijo.
Por su parte, la presidenta de Lepach, Elia María Beltrán Coronel, agradeció a las personas que acudieron a donar su cabello este domingo al parque de Los Berros, en la campaña “Una trenza, un apoyo” con el cual pretende elaborar pelucas para niñas y mujeres adultas que lo han perdido como efecto de someterse a quimioterapias.
Agregó que la empresa Peinado Exprés envió a cinco estilistas para cortar el cabello a cambio de una donación económica para los pacientes con cáncer, y la fotógrafa Iler Hernández hizo una gráfica de manera digital.