Más  de 65 mil hectáreas dañadas por sequía

el

-Reporta Sedarpa afectación en 119 municipios

Por Yhadira Paredes

Derivado de la sequía que se registró en gran parte del estado, se reportaron afectaciones en 119 municipios con un total de 65 mil hectáreas dañadas, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz, Eduardo Cadena Cerón, quien dio a conocer que por la sequía sufrieron afectaciones productores de 119 municipios con 65 mil hectáreas dañadas.

El funcionario estatal manifestó que con el seguro catastrófico se cubre 659 mil hectáreas en total, además de que cuentan con  32 mil metros cuadrados de sistemas acuícolas con lo que se está buscando ayudar también a quienes tuvieron daños.

Recordó que en el primer año de gobierno llegó la sequía más fuerte que se ha registrado en la historia de Veracruz y en el resto del país.

Entrevistado, advirtió que no “podemos dejar que nos vuelva a pasar. Tenemos 119 municipios con afectaciones y 65 mil hectáreas dañadas y el estado está cubierto con 600 mil hectáreas, vamos bien, sólo el 10% de la cobertura se dañó, pero estamos trabajando para que esto no vuelva a suceder”.

Finalmente, consideró que se debe trabajar y reforzar el proceso de reforestación e ir saneando los cuerpos de agua, así como prever la construcción de ollas de agua para la captación de agua de lluvia.

AFECTÓ A 4 MIL EN PUENTE NACIONAL

La sequía que se registró en el municipio de Puente Nacional afectó a cerca de cuatro mil productores de maíz, reveló el presidente municipal, Fabián Sartorius Domínguez.

En entrevista, señaló que a pesar de que iniciaron las lluvias, no se podrá recuperar más de la mitad de la producción que se vio afectada.

Además, manifestó que en el último semestre del año se tuvieron pérdidas en la producción de maíz, frijol, pipián y cacahuate por la falta de lluvias.

“Tan solo en la pérdida de maíz nosotros estamos calculando que hay de tres mil a cuatro mil productores de maíz que se ven afectados además de los otros cultivos que son en menor proporción lo que se siembra y que igual tienen afectaciones”.

El edil refirió que ya se solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que se realicen las inspecciones sobre las pérdidas para determinar el tamaño de las afectaciones y así tomar acciones por parte del gobierno estatal y municipal.

Pero, reiteró que el cultivo de maíz es donde está la mayor pérdida, además de que el tiempo de siembra ya pasó.

“Ahorita los que están sembrando están teniendo la esperanza de que puedan recuperar la cosecha”, finalizó.