Expanden mercados de productos veracruzanos
-Mujeres de la sierra de Huayacocotla logran posicionarse en mercados foráneos
DE LA REDACCIÓN
Como parte de las actividades realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), 10 mujeres pertenecientes de la sierra de Huayacocotla, lograron comercializar la realización de Carbón, como un producto veracruzano con exportación a Monterrey y otros estados.
En entrevista exclusiva para el Heraldo de Xalapa, Claudia Gutiérrez López, Directora General de Comercio, Abasto y Desarrollo de Proveedores, aseguró que este es uno de los tantos ejemplos de ayuda a pequeños y medianos empresarios para que puedan vender sus productos a nivel nacional.
"Es algo que nos llena de orgullo, poder decir el trabajo que se realiza, apoyar a quienes realicen un producto, ellas se acercaron con nosotros y les dimos todas las facilidades."
En ese sentido, dijo que ya se prepara una plataforma de comercio electrónico, donde los productores podrán ofertar sus productos vía internet, además de que se darán a conocer a nivel internacional con las características que cuentan sus productos.
En el tema de la marca "Hecho en Veracruz" específico que esto es un sello de certificación, por lo que no cuenta con vigencia como en años anteriores, a lo que tampoco hay un plazo específico para que las empresas se inscriban y estén al corriente con los requisitos.
La directora específico que en algunas ocasiones los productores no tienen actualizados algunos datos del producto como lo es el código de barras, por lo que es de suma importancia que todo esté en regla, sino pueden ser inválidos en la venta.
"El sello se otorgarán a todos aquellos que tengas sus papeles en regla, pues algunos tienen un código de barras desde hace 10 años, ese ya no sirve, debe actualizarse."
En ese sentido, hasta el momento ya son 45 empresas en lista para obtener su sello, pues ahora no se otorgarán solamente a productos específicos, sino también a locales como restaurantes o negocios para que sepan que se consume algo exclusivo de Veracruz.
Por tal motivo, invitó a toda la ciudadanía que tenga un producto a ingresar sus datos en el registro único de la secretaría, pues también formarán parte del catálogo que se mostrará para futuras inversiones.
De igual manera, invitó alevento "Ingenio Veracruzano" que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en las instalaciones del COVEYCIDET, lo que era anteriormente el Museo Interactivo de Xalapa, donde participarán 210 expositores, además de talleres y conferencias.
Finalmente, dijo que buscan acercar a las tecnologías a todos los productores, para que puedan ofertar sus mercancías vía electrónica y así tener un mayor alcance con apoyo de Mercado Libre, Google, Facebook y más.