Sedecop impulsa a pequeños y medianos empresarios
-Realizará talleres y conferencias
Por Yhadira Paredes
Desde el 7 hasta el 9 de noviembre se llevarán cabo talleres y conferencias dirigidas a micro, pequeños y medianos empresarios sobre comercialización y nuevas tecnologías para el posicionamiento de sus productos, además de que se promoverá el trabajo de artesanos de 10 regiones.
Así lo dio a conocer Justo Fernández Garibay, subsecretario de Promoción y Apoyo al Comercio y Servicios de la Sedecop, quien indicó que este evento involucrará a los dos programas rectores de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario Ingenio Veracruzano y Hecho en Veracruz.
Destacó que se trabaja en las 10 regiones económicas de Veracruz para dar acompañamiento y asesoramiento a los productores y artesanos para sacar sus costos e insumos, incluso, llegar a registrar su logotipo y marca.
“Esta semana se llevará a cabo el evento marca Hecho en Veracruz e Ingenio Veracruzano, donde se darán a conocer las nuevas tecnologías y herramientas de comercio electrónico, además de conferencias y talleres en temas de gestión exitosa y para instrumentos digitales para las MPyMES que ayudarán a mejorar sus capacidades comerciales, permitiéndoles actualizarse y centrar su atención en la venta y logística”.
Se espera la participación, dijo, de conferencias y talleres impartidos por personal de Codex, Google, ANSE, Calidad Suprema, Facebook, Infonacot, Fundación Telmex y Mercado Libre.
El acceso será totalmente gratuito, por lo que llamó a los pequeños productores a acercarse para conocer mejores sistemas de ventas de sus productos de calidad.
Con relación al programa Ingenio Veracruzano, detalló que proyectará a México y el Mundo el trabajo de los artesanos de las 10 regiones del estado, se garantiza adquirir artesanías con el sello del amor y arte de alguien con una capacidad para imaginar cosas nuevas y admirables.
“Se busca que desarrollen sus productos con el objetivo de que sean competitivos y cumplan con los requisitos del mercado y puedan mejorar sus ingresos y condiciones de vida, es parte de un proceso sustantivo para ayudar a los productores, listos para comercializar, con su imagen, marca, código de barra y en caso de alimentos, contenido nutrimento”.