Asesinatos de mujeres continúan

el

-Pese a dos alertas por violencia de género

Por Perla Sandoval

La integrante del Comité Organizador de la cuarta reunión preparatoria rumbo al 12vo. Encuentro Nacional Feminista, Jazz Bustamante, aseguró que en Veracruz la estrategia de seguridad para combatir las violencias contra las mujeres ha fallado.

Dijo que es claro que las autoridades "algo están haciendo mal" porque los asesinatos de mujeres continúan a pesar de que sobre Veracruz pesan dos alertas por violencia, una por feminicidio y otra por agravio comparado.

"El estado de Veracruz desde hace cinco años enfrenta un desgaste por el fallo en sus instituciones, la estrategia de los tres niveles de gobierno no está funcionando".

En conferencia de prensa, precisó que de enero a la fecha ha habido 152 crímenes de mujeres que pueden ser considerados feninicidios y que siguen en impunidad.

La estrategia que está tomando el "Gobierno al igual que el pasado no está funcionando, esto no es de colores, es de asesinato continuo y violencias estructurales que las mujeres sufrimos en el estado de Veracruz".

Por eso, hizo un llamado a todas las mujeres a que acudan a estas mesas de trabajo y articulación que se realizarán este 8, 9 y 10 de noviembre en Xalapa.

Agregó que la violencia machista se ha recrudecido y no se está tomando a las mujeres comunitarias, a las mujeres de a pie y criticó que al actual Gobierno le hace falta ponerse del lado de las mujeres.

"Más allá de desacreditar que van 500, 700 o mil mujeres asesinadas, los funcionarios deben proponer estrategias para atender esta problemática porque las charlas de café ya no funcionan".

Por su parte, Adriana Ferrel de Guanajuato aseguró que los gobiernos no escuchan a las mujeres y mientras tanto las siguen matando.

"Nos están matando, tan solo en octubre tuvimos siete mujeres asesinadas. Es urgente que los gobiernos nos escuchen, que entiendan que necesitamos vivir una vida libre de violencia".

Por su parte, Laura Orozco de Jalisco, consideró que no están bien definidos los resultados de la alerta por violencia de género y hay ocasiones en que se tornan más en un tema político.

Por ello, dijo que se debe analizar la metodología de las alertas porque pareciera que no han abonado a abatir la violencia contra las mujeres, ya que se invierte más en la sanción y no sobre la prevención.