Búsqueda tortuosa viven en su recorrido
Por Yhadira Paredes
Anita Celaya, quien lleva 17 años participando en la caravana de madres en búsqueda de migrantes desaparecidos, señaló que se ha denunciado en su recorrido las violaciones, secuestros y la criminalización hacia los migrantes, la tortura y trata de mujeres.
Al llegar a la ciudad de Xalapa, señaló que las personas más vulnerables a estos delitos y agresiones son las mujeres y los niños, por lo que las madres centroamericanas ahora se unen a los colectivos de familiares de personas desaparecidas en México.
“Nos estamos uniendo porque es un flagelo para las familias. Yo busco a mis hijos, pero también organizamos un comité donde me llegan cientos de familias que están buscando a su hijo, su hija, su hermana, su papá, su mamá”.
Por eso demandaron a los gobiernos que se respeten los derechos humanos durante todo su caminar desde los países centroamericanos.
“Venimos dejando esas demandas, pero venimos sobre todo buscando una vida, somos las madres en resistencia activa, como lo dice la caravana, que nos da lugar a nosotras las madres. Año con año nos hacemos presentes las madres y estamos aquí, estamos exigiendo y defiendo los derechos humanos de nuestros migrantes”.
Finalmente, insistió en que no se criminalice a los migrantes en su paso por México y urgió a realizar una campaña de sensibilización para que no sean vistos como delincuentes, sino como trabajadores.
“Hay una expulsión en nuestros países que los obliga a emigrar, no migran porque quieran venir a pasear, a muchos se les ha arrebatado ese sueño y a nosotros se nos iniciado la pesadilla”.